1991 - 2000

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 87
  • Ítem
    Informe técnico del desarrollo, validación y aplicación de las pruebas de diagnóstico.
    (IIMEC, 1996) Esquivel Alfaro, Juan Manuel; Leitón Quirós, Mary; Loría Meneses, Maurilio; Monge Porras, Marcela
    Este informe describe el proceso de desarrollo, validación y resultados de las pruebas de diagnóstico de matemáticas, español, ciencias y estudios sociales aplicadas a niños y jóvenes de tercero, sexto y noveno años. Las pruebas miden conocimientos basados en los objetivos prioritarios de cada ciclo propuestos por un grupo de asesores del MEP. Las pruebas se aplicaron a estudiantes de escuelas primarias (unidocentes, urbano-marginales, privadas y subvencionadas, y públicas) y de colegios (privados y subvencionados, y públicos académicos diurnos, nocturnos y técnicos). En total, se estimó obtener 30872 pruebas. Los resultados generales muestran un nivel de razonamiento y conocimiento muy bajo en todos los niveles. En matemática, las notas no alcanzan ni siquiera un nivel de 50% en una escala de 0-100, el promedio de notas de los hombres es mayor al de las mujeres, los colegios privados superan a las otras instituciones, lo mismo pasa con los centros educativos metropolitanos, académicos y de la Región Central, que superan a los demás. En español, el bajo rendimiento también se hace patente, las mujeres obtuvieron mejores notas que los varones y los resultados por tipo de institución siguen el mismo comportamiento que en matemáticas. En ciencias, las notas son inferiores a la nota mínima de aprobación; el rendimiento de las mujeres fue superior al de los varones en tercer año, mientras que en noveno año la situación es inversa. En estudios sociales, el rendimiento es bajo y no alcanza la nota mínima, los varones superan a las mujeres en forma significativa en noveno año y el tipo de institución fue relevante en los resultados. En general, el dominio de determinados objetivos por parte de los estudiantes evaluados es muy bajo. Los objetivos dominados pertenecen a la categoría de comprensión, es decir, se quedan en un nivel mínimo de conocimiento, básicamente en un nivel operatorio. Se continúa la tendencia de a mayor escolaridad menos rendimiento, las instituciones privadas superan a las públicas, así como las de la Región Central a las otras regiones del país, las escuelas grandes a las pequeñas, los colegios académicos diurnos a los nocturnos y técnicos, y la zona urbana a la rural. El informe incluye algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento en este tipo de pruebas por materia. Informe técnico del desarrollo, validación y aplicación de las pruebas de diagnóstico. Este informe técnico es en realidad un complemento del informe político de las mismas pruebas. En él se exponen con mayor profundidad los resultados obtenidos y el análisis (descriptivo e inferencial) para cada categoría: por materia, por tipo de institución, por objetivos, por nivel. El informe incluye diversos cuadros de información estadística y describe el proceso de análisis y exposición de los resultados. La información contenida es básicamente la misma que se presenta en el informe político
  • Ítem
    Informe de la aplicación de la prueba diagnóstica de primer ingreso de la Región de Liberia, Nicoya, San Cruz, Cañas, Puntarenas, Aguirre, Coto, Limón, Guápiles
    (IIMEC, 1995) Gutiérrez Jaén, Flor de María; Blanco García, Sandra
    En esta serie de informes se reportan los resultados de las evaluaciones de diagnóstico administradas durante los años 1995 y 1996 a los niños de primer ingreso de la Educación General Básica. Este proyecto de Pruebas Diagnósticas forma parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE). Su objetivo principal es ofrecer información, sobre el nivel de conocimiento de los niños que ingresan a primer año de la Educación General Básica, que permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes, así como la elaboración de acciones 35 educativas preventivas que eleven la tasa de éxito y, por último, la capacitación de maestros, supervisores, asesores, directores y padres de familia para una mejor atención y estimulación de los niños de estas edades. Para realizar las investigaciones, se siguió un criterio geográfico, por lo cual se dividió el territorio nacional en cuatro zonas: 1. San José 2. Heredia, Alajuela, Cartago 3. Puriscal, Turrialba, Pérez Zeledón, San Carlos 4. Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Cañas, Puntarenas, Aguirre, Coto, Limón, Guápiles En el marco teórico que se fundamentan estas investigaciones, se definen los conceptos de desarrollo y de aprendizaje a partir de la relación que existe entre ambos. Se establecen, además, las características generales en cuanto a habilidades, actitudes y valores que dominan los niños al ingresar al primer año, así como algunos rasgos comunes, en el desarrollo de los niños, que fueron diagnosticados en estudios previos y que merecen especial atención, por ejemplo, la necesidad de promover actividades que favorezcan la habilidad motora gruesa y las destrezas motoras finas. En cuanto al desarrollo cognitivo-lingüístico, se señala un porcentaje relevante de niños con dificultades para iniciar el proceso de lecto-escritura, el cual se relaciona con un conjunto de variables que intervienen en su adquisición: salud, situación social, actitud hacia el aprendizaje y nivel intelectual (Condemarín y otros: 1991). Otra consideración importante que se expone es el hecho de que el dominio de la lecto-escritura y las nociones matemáticas básicas requieren de habilidades previas, que de no haber sido adquiridas al momento de ingresar al primer año, pueden causar problemas. Se plantean también, según lo establece la National Association for the Education of the Young Children (1992), cuáles se consideran prácticas apropiadas y cuáles prácticas inapropiadas para el aprendizaje, así como las normas para evaluar la condición de estos niños. La muestra escogida, tanto para la investigación de 1995 como para la de 1996, representa el 6% de la población de niños que ingresaron a primer grado en esos años. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una prueba gráfica, elaborada especialmente para los niños, y cuestionarios confeccionados para los maestros y los padres de familia. Para la exposición de los resultados de las pruebas diagnóstico realizadas en 1995, se elaboraron cuatro informes, uno para cada una de las regiones en estudio. En cada uno de ellos se analizan los datos recogidos y se formulan las respectivas conclusiones. Los resultados de las pruebas administradas en 1996 se presentan en un solo informe, aunque también se siguió el criterio de regionalización que se estableció para el estudio del año anterior. Originalmente, para este segundo proyecto, se plantearon tres objetivos; sin embargo, en el informe solo se exponen los resultados que corresponden a dos de ellos; a saber, conocer las características demográficas, de desarrollo físico, de desarrollo cognitivo-lingüístico y de desarrollo socio-emocional con que llegan los niños costarricenses al primer año de la Educación General Básica, e identificar aquellos aspectos del desarrollo y del aprendizaje que presentan dificultades, con el fin de que la información obtenida permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes. Grosso modo, del análisis de ambas investigaciones se infiere que hay diferencias significativas, relacionadas con la edad, el sexo, la asistencia o no asistencia al jardín de niños y el nivel socioeconómico, que influyen directamente en el desarrollo y el aprendizaje de los niños.
  • Ítem
    Informe de la aplicación de la prueba diagnóstica de primer ingreso de la Región de San José
    (IIMEC, 1995) Gutiérrez Jaén, Flor de María; Blanco García, Sandra
    En esta serie de informes se reportan los resultados de las evaluaciones de diagnóstico administradas durante los años 1995 y 1996 a los niños de primer ingreso de la Educación General Básica. Este proyecto de Pruebas Diagnósticas forma parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE). Su objetivo principal es ofrecer información, sobre el nivel de conocimiento de los niños que ingresan a primer año de la Educación General Básica, que permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes, así como la elaboración de acciones 35 educativas preventivas que eleven la tasa de éxito y, por último, la capacitación de maestros, supervisores, asesores, directores y padres de familia para una mejor atención y estimulación de los niños de estas edades. Para realizar las investigaciones, se siguió un criterio geográfico, por lo cual se dividió el territorio nacional en cuatro zonas: 1. San José 2. Heredia, Alajuela, Cartago 3. Puriscal, Turrialba, Pérez Zeledón, San Carlos 4. Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Cañas, Puntarenas, Aguirre, Coto, Limón, Guápiles En el marco teórico que se fundamentan estas investigaciones, se definen los conceptos de desarrollo y de aprendizaje a partir de la relación que existe entre ambos. Se establecen, además, las características generales en cuanto a habilidades, actitudes y valores que dominan los niños al ingresar al primer año, así como algunos rasgos comunes, en el desarrollo de los niños, que fueron diagnosticados en estudios previos y que merecen especial atención, por ejemplo, la necesidad de promover actividades que favorezcan la habilidad motora gruesa y las destrezas motoras finas. En cuanto al desarrollo cognitivo-lingüístico, se señala un porcentaje relevante de niños con dificultades para iniciar el proceso de lecto-escritura, el cual se relaciona con un conjunto de variables que intervienen en su adquisición: salud, situación social, actitud hacia el aprendizaje y nivel intelectual (Condemarín y otros: 1991). Otra consideración importante que se expone es el hecho de que el dominio de la lecto-escritura y las nociones matemáticas básicas requieren de habilidades previas, que de no haber sido adquiridas al momento de ingresar al primer año, pueden causar problemas. Se plantean también, según lo establece la National Association for the Education of the Young Children (1992), cuáles se consideran prácticas apropiadas y cuáles prácticas inapropiadas para el aprendizaje, así como las normas para evaluar la condición de estos niños. La muestra escogida, tanto para la investigación de 1995 como para la de 1996, representa el 6% de la población de niños que ingresaron a primer grado en esos años. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una prueba gráfica, elaborada especialmente para los niños, y cuestionarios confeccionados para los maestros y los padres de familia. Para la exposición de los resultados de las pruebas diagnóstico realizadas en 1995, se elaboraron cuatro informes, uno para cada una de las regiones en estudio. En cada uno de ellos se analizan los datos recogidos y se formulan las respectivas conclusiones. Los resultados de las pruebas administradas en 1996 se presentan en un solo informe, aunque también se siguió el criterio de regionalización que se estableció para el estudio del año anterior. Originalmente, para este segundo proyecto, se plantearon tres objetivos; sin embargo, en el informe solo se exponen los resultados que corresponden a dos de ellos; a saber, conocer las características demográficas, de desarrollo físico, de desarrollo cognitivo-lingüístico y de desarrollo socio-emocional con que llegan los niños costarricenses al primer año de la Educación General Básica, e identificar aquellos aspectos del desarrollo y del aprendizaje que presentan dificultades, con el fin de que la información obtenida permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes. Grosso modo, del análisis de ambas investigaciones se infiere que hay diferencias significativas, relacionadas con la edad, el sexo, la asistencia o no asistencia al jardín de niños y el nivel socioeconómico, que influyen directamente en el desarrollo y el aprendizaje de los niños.
  • Ítem
    Informe de la aplicación de la prueba diagnóstica de primer ingreso de la región de Heredia, Alajuela, Cartago.
    (IIMEC, 1995) Gutiérrez Jaén, Flor de María; Blanco García, Sandra
    En esta serie de informes se reportan los resultados de las evaluaciones de diagnóstico administradas durante los años 1995 y 1996 a los niños de primer ingreso de la Educación General Básica. Este proyecto de Pruebas Diagnósticas forma parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE). Su objetivo principal es ofrecer información, sobre el nivel de conocimiento de los niños que ingresan a primer año de la Educación General Básica, que permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes, así como la elaboración de acciones educativas preventivas que eleven la tasa de éxito y, por último, la capacitación de maestros, supervisores, asesores, directores y padres de familia para una mejor atención y estimulación de los niños de estas edades. Para realizar las investigaciones , se siguió un criterio geográfico, por lo cual se dividió el territorio nacional en cuatro zonas: 1. San José 2. Heredia, Alajuela, Cartago 3. Puriscal, Turrialba, Pérez Zeledón, San Carlos 4. Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Cañas, Puntarenas, Aguirre, Coto, Limón, Guápiles En el marco teórico que se fundamentan estas investigaciones, se definen los conceptos de desarrollo y de aprendizaje a partir de la relación que existe entre ambos. Se establecen, además, las características generales en cuanto a habilidades, actitudes y valores que dominan los niños al ingresar al primer año, así como algunos rasgos comunes, en el desarrollo de los niños, que fueron diagnosticados en estudios previos y que merecen especial atención, por ejemplo, la necesidad de promover actividades que favorezcan la habilidad motora gruesa y las destrezas motoras finas. En cuanto al desarrollo cognitivo-lingüístico, se señala un porcentaje relevante de niños con dificultades para iniciar el proceso de lecto-escritura, el cual se relaciona con un conjunto de variables que intervienen en su adquisición: salud, situación social, actitud hacia el aprendizaje y nivel intelectual (Condemarín y otros: 1991). Otra consideración importante que se expone es el hecho de que el dominio de la lecto-escritura y las nociones matemáticas básicas requieren de habilidades previas, que de no haber sido adquiridas al momento de ingresar al primer año, pueden causar problemas. Se plantean también, según lo establece la National Association for the Education of the Young Children (1992), cuáles se consideran prácticas apropiadas y cuáles prácticas inapropiadas para el aprendizaje, así como las normas para evaluar la condición de estos niños. La muestra escogida, tanto para la investigación de 1995 como para la de 1996, representa el 6% de la población de niños que ingresaron a primer grado en esos años. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una prueba gráfica, elaborada especialmente para los niños, y cuestionarios confeccionados para los maestros y los padres de familia. Para la exposición de los resultados de las pruebas diagnóstico realizadas en 1995, se elaboraron cuatro informes, uno para cada una de las regiones en estudio. En cada uno de ellos se analizan los datos recogidos y se formulan las respectivas conclusiones. Los resultados de las pruebas administradas en 1996 se presentan en un solo informe, aunque también se siguió el criterio de regionalización que se estableció para el estudio del año anterior. Originalmente, para este segundo proyecto, se plantearon tres objetivos; sin embargo, en el informe solo se exponen los resultados que corresponden a dos de ellos; a saber, conocer las características demográficas, de desarrollo físico, de desarrollo cognitivo-lingüístico y de desarrollo socio-emocional con que llegan los niños costarricenses al primer año de la Educación General Básica, e identificar aquellos aspectos del desarrollo y del aprendizaje que presentan dificultades, con el fin de que la información obtenida permita la toma de decisiones educativas y curriculares pertinentes. Grosso modo, del análisis de ambas investigaciones se infiere que hay diferencias significativas, relacionadas con la edad, el sexo, la asistencia o no asistencia al jardín de niños y el nivel socioeconómico, que influyen directamente en el desarrollo y el aprendizaje de los niños
  • Ítem
    Percepciones sobre la femineidad y sus implicaciones vocacionales en mujeres adolescentes.
    (IIMEC, 2000) Villarreal Montoya, Cecilia; Mora Zúñiga, Laura; Muñoz Porras, María Gabriela.
    En este trabajo, se presentan definiciones de feminidad y masculinidad, y las implicaciones que tales principios involucran en el ámbito sociocultural costarricense; especialmente, en lo que tiene que ver con la elección vocacional. El estudio se realizó con la participación de nueve adolescentes que estudiaban en tres colegios técnicos de San José, las cuales, optaron por especialidades que tradicionalmente son profesiones masculinas. A través del estudio, se presentan detalles, opiniones y sucesos que muestran cómo se perciben a sí mismas estas jóvenes y cómo las ven sus compañeros y familiares. Según la investigación, las adolescentes participantes en el estudio, manifiestan que existen limitaciones y controles, normalmente aplicados a las mujeres, que interfieren con su desarrollo y con seguir la profesión de su agrado. Además, el papel femenino tradicional y el machismo, hacen que se dificulten aún más las cosas; entre estas percepciones, está el ideal de "mujer bella", la mujer vista como un objeto sexual, la mujer-madre y la idea de que los hombres pueden realizar trabajos más pesados porque son más fuertes. Por lo tanto, para las adolescentes que ingresan a una carrera que normalmente es concebida para hombres, afrontan, además de la problemática de esta edad, la integración de dos dimensiones femeninas contrapuestas entre sí. Al parecer, la buena relación de estas muchachas con la figura paterna, y el haber tenido una infancia bastante libre, repercute en la elección vocacional que han realizado. Por otra parte, la educación técnica es visualizada por estas jóvenes, como una posibilidad de certificarse en una institución prestigiosa y asumir un trabajo que les permita costearse sus estudios universitarios. Además, especializarse en oficios identificados como masculinos, les permite obtener reconocimiento y prestigio como mujeres no tradicionales y la posibilidad de una mejor remuneración futura.
  • Ítem
    Construcción de una dimensión pedagógica para la docencia universitaria en el área de la salud.
    (IIMEC, 2000) Venegas Renauld, María Eugenia; Jiménez Fallas, Kemly
    Con frecuencia, la formación pedagógica del personal docente universitario es deficiente, parcializada o está ausente en muchos casos. Además, no se tienen en la Universidad de Costa Rica indicadores de una política de mejoramiento sistemático y continuo del ámbito docente, a pesar de la existencia del Departamento de Docencia Universitaria (DEDUN) y de una encuesta realizada por esta entidad en 1996, en la que un 95,7% de los profesores encuestados reconoció la importancia de crear espacios para atender sus necesidades docentes (currículo, evaluación, recursos metodológicos, informática, enfoques de aprendizaje, etc.). Con estas premisas, las investigadoras se propusieron identificar los elementos teórico-prácticos de la docencia en el área de salud de la UCR y caracterizar la actividad pedagógica de su trabajo docente. Se utilizaron técnicas cualitativas para la recolección de los datos (entrevistas, grupos focales, historias de vida, grupos de discusión, observación participante, revisión de documentos) y se contó con la participación del personal de la Facultad de Farmacia, la Escuela de Salud Pública, la Escuela de Nutrición y la Escuela de Enfermería. No se pudo trabajar con la Facultad de Odontología, la Facultad de Microbiología y la Escuela de Medicina. Entre los logros más relevantes del estudio se encuentran el haber promovido una reflexión acerca de la naturaleza del contexto socio-institucional y la forma en como este influye y condiciona los procesos docentes; la ubicación de la Salud Pública como una carrera interdisciplinaria, cercana a las ciencias sociales; la caracterización de los docentes del área; el asentamiento de bases para el mejoramiento docente en la Escuela de Salud Pública, y la entrega de resultados concretos a las diversas instituciones vinculadas con la investigación. El informe señala, finalmente, que el mejoramiento de la docencia puede verse como un proceso que reviste la particular condición de irse gestando mediante acciones sistemáticas, procesos de interiorización en las personas que laboran como profesores y acciones políticas en todos los niveles.
  • Ítem
    Un entrenamiento legal para el nuevo milenio. Condiciones que afectan el proceso de transmisión-adquisición de cultura en un contexto escolar urbano.
    (2000) Ryan Suárez, Maikel
    El objetivo principal de este estudio es sistematizar los procesos socioculturales que caracterizan el proyecto educativo oficial costarricense en sus manifestaciones dentro de un contexto escolar urbano específico, tal y como son vividos y sentidos por los respectivos actores sociales. Además, se plantea la necesidad de visualizar la relación entre el estudiante, su mundo y lo que este le significa, y el sistema que se encarga de educarlo conforme a un plan oficial homogéneo. La investigación recoge 60 información sobre la situación de la vida cotidiana del sujeto en el ámbito escolar; cómo se relaciona, siente y piensa lo que transmite y adquiere, y la manera en que compone y recompone su orden cultural. Para este fin se utiliza una metodología cualitativa y se parte del método etnográfico para elaborar los distintos instrumentos: encuesta etnográfica, observación intuitiva o sistemática, observación participante, observación estructurada y entrevista focalizada. La población del estudio comprende dos grupos (el primero con 15 niñas y 18 niños, y el segundo con 13 niñas y 21 niños) con agentes jóvenes de entre los diez y los doce años de una escuela urbana del distrito de Hatillo (Escuela Jorge Debravo). Según el autor, del estudio se desprenden varias observaciones. Entre ellas resalta el hecho de que la cotidianidad escolar favorece los patrones culturales que se dictan desde la confianza en la razón y se desfavorecen los que emanan de un humanismo establecido en el placer de la vida en la educación. Esta forma de guiar la clase renuncia al placer y transforma su represión en algo racional para poder tener acceso al desarrollo y mantenimiento de la cultura que otorga significados al mundo convencional. La labor docente se perfila como un hábito legitimado por su carácter ritualista y tradicional, divorciado casi por completo de las necesidades de aprendizaje y de las expectativas de las generaciones jóvenes. Por último, queda claro que no se estimula el razonamiento, la creatividad ni la duda, pues lo que impera es un sentido informador más que formador, y una visión de las generaciones jóvenes como homogéneas. El autor llama la atención sobre lo imperioso que resulta concebir una educación y un aprendizaje con sentido de placer, en el que la acción educativa esté en disposición de los sujetos y no que ellos sean los objetos de la acción.
  • Ítem
    Diseño, aplicación piloto y valoración de una intervención pedagógica para el desarrollo de destrezas cognoscitivas en estudiantes de noveno año.
    (IIMEC, 2000) Montero Rojas, Eiliana; Calderón Laguna, Silvia; González Dobles, Olga
    Partiendo de los resultados de un estudio diagnóstico sobre las destrezas cognoscitivas empleadas por estudiantes de noveno año en la resolución de problemas, este proyecto se plantea como objetivo crear un programa de intervención pedagógica para el desarrollo de un conjunto de destrezas cognoscitivas, que pueda ser llevado al aula por los mismos docentes. En esta propuesta se conceptualizan desde la teoría del procesamiento de la información, tomado de las ciencias cognoscitivas, diez destrezas que se consideran de gran relevancia en la resolución de problemas en contextos académicos y científicos: categorización, isomorfismo, flexibilidad, representación icónica, deducción, inducción, causa-efecto, recursividad, búsqueda y metacognición; sin embargo, el número de destrezas estudiadas se reduce a seis. El diseño de la intervención pedagógica se basa en la evaluación dinámica, cuyo énfasis reside en la determinación de las funciones mentales que subyacen al desempeño en el proceso de aprendizaje: estrategias y estilos cognoscitivos y los factores metacognoscitivos. Los procedimientos de este tipo de evaluación exigen el cumplimiento de tres etapas: evaluación inicial del desempeño del estudiante, la fase de aprendizaje y de trabajo para identificar las debilidades de este y ayudarle a encontrar la forma correcta de resolver el problema, y una nueva evaluación del estudiante. El producto parcial de esta investigación es el manual para el docente, que refleja la experiencia y los resultados del proceso de evaluación dinámica con los estudiantes y las revisiones por parte del equipo investigador.
  • Ítem
    Propuesta pedagógica para el desarrollo de destrezas cognoscitivas en estudiantes de noveno año.
    (IIMEC, 2000) Montero Rojas, Eiliana; Calderón Laguna, Silvia; González Dobles, Olga
    Este documento ofrece al docente un conjunto de actividades y guías para el desarrollo de una propuesta o intervención pedagógica cuyo objetivo básico es a promoción de seis destrezas cognitivas: Categorización: Representación Icónica, Flexibilidad, Deducción, Inducción y Metacognición en estudiantes de noveno año. El correcto uso de estas destrezas está altamente ligado al éxito académico del estudiante. También, en muchos casos, el dominio de estas habilidades es requisito para lograr un mejor desempeño profesional. En modo alguno puede considerarse éste como un "recetario" o un manual detallado de procedimientos. La intención al elaborarlo fue proveer al docente de un conjunto de directrices que aplicados con sabiduría e intuición pudieran contribuir al desarrollo de estas destrezas en los estudiantes. De manera que para poder utilizar el documento de manera apropiada es necesario que el docente participe en el proceso de capacitación diseñado por las autoras. La organización de este manual se ha hecho tratando de seguir una secuencia lógica en la presentación de las destrezas y sus actividades asociadas, aunque excepto por metacognición (la última destreza estudiada) las destrezas, desde el punto de vista sustantivo, no llevan un orden estricto de jerarquía.
  • Ítem
    Formas de lucha y organización de las maestras costarricenses: 1930 - 1940.
    (IIMEC, 2000) Herrera Zavaleta, Rosalila
    Con el objetivo de recuperar la historia de los movimientos sociales y las formas de lucha de las maestras costarricenses durante el período comprendido entre 1930-1940, además de analizar los niveles de conflicto, el patrón de protesta social, la acción contestataria, la problemática de la educación y del género, la respuesta estatal y las formas de represión, y los aportes de las maestras costarricenses en el campo organizativo y de lucha, la investigadora revisó varias fuentes escritas y realizó entrevistas a alumnas de las maestras involucradas. La década de 1930-1940 se caracteriza por un proceso social dinámico, contradictorio, cargado de prejuicios y moldes patriarcales, en el cual las maestras encuentran la posibilidad de trasgresión, lucha y transformación. El informe se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se abordan las principales corrientes de pensamiento de la época ligados a las luchas emprendidas por las maestras: el pensamiento teosófico (promovido por varios de los educadores que trabajaban en la Escuela Normal y que se lo transmitieron a las estudiantes de dicha institución, junto con la teoría de la evolución y las ideas de una educación mixta), y la corriente liberal (que concibe la educación como factor eficiente del desarrollo social y agente fundamental para lograr la modernización capitalista). El segundo capítulo se centra en los antecedentes de la lucha y la organización, como la formación y beligerancia de la Escuela Normal, el Colegio Superior de Señoritas y la Liga Feminista. El capítulo III trata sobre las maestras en la década del treinta y su participación en relación con las repercusiones de la crisis económica de 1929, el debilitamiento de las condiciones de trabajo, y la situación subordinada de la mujer con respecto al hombre. El capítulo IV aborda el tema de las maestras y su militancia comunista y rescata la labor de destacadas intelectuales del calibre de Carmen Lyra y Luisa González. Se enfatiza, además, la importancia que esta asociación tuvo para alcanzar el derecho al voto femenino y la crítica al sistema educativo, así como la represión estatal que sufrieron quienes fueron políticamente activas. Por último, el capítulo V reseña el papel de las maestras en la lucha por el sufragio femenino y la importancia sobresaliente de la Liga Feminista, y se resaltan las contradicciones del movimiento, como la exclusión de los sectores populares y la defensa de valores tradicionales promovidos por la sociedad patriarcal: el nacionalismo, el legalismo y el papel maternal de la mujer en el hogar.
  • Ítem
    La transversalidad de los derechos humanos en los currícula de las Facultades de Derecho de las Universidades Estatales de la sub-región centroamericana y su impacto en las relaciones intergenéricas.
    (IIMEC, 2000) Gurdián Fernández, Alicia
    En este estudio, se plantea la necesidad de construir un nuevo paradigma flexible y adaptable al Nuevo Orden Mundial, que se caracterice por la celeridad y la planificación requeridas por éste, y que favorezca un adecuado planeamiento curricular para la formación de profesionales en Derecho en el área centroamericana. Para proponer este cambio se basa en la hipótesis de que tanto los Derechos Humanos como la equidad entre géneros no se han integrado como eje transversal en los curricula de las Facultades de Derecho del área, debido a que las técnicas de enseñanza y de evaluación responden a un esquema tradicional de entrega "frontal", vertical y autoritaria del conocimiento (patrón que se puede transformar), lo cual evidencia una perspectiva patriarcal que no favorece la equidad entre géneros y cuya reproducción se lleva a cabo en la institución escolar, en este caso, en las universidades. Este nuevo paradigma debe satisfacer, por una parte, las demandas económicas, políticas y socioculturales de su entorno (sub-regional, regional y mundial) y, por otra, ha de ser el resultado de un Perfil de Sistema Curricular construido a partir de tres niveles interdependientes: i Nivel ontológico-axiológico ii Nivel epistemológico iii Nivel metodológico
  • Ítem
    Dinámica de la Educación Superior en Costa Rica : Desafíos y tendencias (1996-1999).
    (IIMEC, 2000) Gurdián Fernández, Alicia
    El estudio aborda la dinámica de la educación superior (universitaria y parauniversitaria) costarricense, en el marco de los desafíos impuestos por los cambios en la economía mundial (consideración de las demandas del mercado en la formación de los profesionales; competencia para atraer los factores de producción como profesores, tecnología y financiamiento; maximización de las ganancias; búsqueda de nuevas fuentes de ingreso). El documento ofrece un diagnóstico de los aspectos más sobresalientes en esta materia e incluye varias recomendaciones sobre opciones estratégicas y reformas posibles. En cuanto al diagnóstico, se concibe el crecimiento de las instituciones universitarias y parauniversitarias privadas en Costa Rica como parte de una lógica mercantilista que excluye la inversión social y la intervención del Estado, lo que provoca una inadecuada regulación de su desarrollo y una doble moral por parte del gobierno: se les reclama su mala calidad académica al tiempo que se las incentiva como una forma de absorber, sin costo para el Estado, una población deseosa de incorporarse al mercado laboral o de obtener un título universitario con mayor facilidad. Después de pasar revista al proceso de creación de las cuatro universidades públicas, se presenta la proliferación de instituciones privadas, caracterizadas por la carencia de investigación, la ausencia de programas de acción social y la exclusión de los estudios generales, así como por ofrecer, en general, un número reducido de opciones académicas y por graduar a más profesionales en los últimos años que las universidades estatales. Estas últimas, por su parte, ofrecen más carreras, con una mayor concentración en las áreas de educación, ciencias sociales y económicas, artes, letras, recursos naturales, ingeniería, ciencias básicas y salud. En las instituciones privadas, la concentración de carreras se da en ciencias económicas, educación, ciencias sociales, ingeniería, ciencias de la salud, artes, letras, ciencias básicas y recursos naturales. Las recomendaciones del documento se centran en la necesidad de realizar una reforma educativa que asuma los cambios que vive la humanidad y garantice el puesto de la educación como factor democratizador de la sociedad y promotor de la igualdad.
  • Ítem
    Construcción de procesos de aprendizaje individuales y colectivos en ambientes informatizados: el papel de la metacognición.
    (IIMEC, 2000) García Fallas, Jacqueline
    La investigación se propone construir una aproximación sobre un ambiente de aprendizaje informatizado, promover la construcción y expresión de diversos intereses y posibilidades cognoscitivo-afectivas en niños desde la experiencia estudiada y determinar los componentes pedagógicos del ambiente de aprendizaje informatizado. Se eligió una metodología cualitativa para la recolección de información sobre la tutora de laboratorio de una escuela urbano-marginal de Hatillo, tres grupos de quinto grado (de aproximadamente 30 alumnos por grupo), tres maestras de grado y dos parejas de estudiantes por grupo. El informe presenta varios cuadros con la descripción de los criterios para la selección de los grupos y el formato para la observación de parejas, entre otros procedimientos de recolección de datos. Entre las observaciones se encuentra el uso de la demostración y la ejemplificación como dispositivos pedagógicos por parte de la tutora, quien además recurre a una dinámica participativa centrada en cuestionamientos y la proposición de valores para la constitución de formas de relación entre sus estudiantes, la verificación de que los estudiantes participan activamente en el proceso de las actividades propuestas y señalan que han aprendido a compartir en el laboratorio de informática educativa. Se evidencia en la información recopilada que el ambiente de aprendizaje observado permite la expresión de intereses propios y de posibilidades cognoscitivo-afectivas de los niños participantes. Asimismo, la autora aclara que el estudio de los procesos metacognoscitivos ofrece una visión más integral de los aprendizajes construidos o en construcción por parte de los estudiantes.
  • Ítem
    Elaboración de una propuesta metodológica para la selección de estudiantes para las pruebas a nivel nacional de los diferentes proyectos que contiene el programa de pruebas del IIMEC.
    (IIMEC, 1999) Vindas Lara, Andrea
    Este informe de investigación presenta una propuesta metodológica, cuyo fin es normalizar no sólo el diseño muestral, sino también la selección de marcos muestrales (grupos de estudiantes) que realizarán las pruebas nacionales que se llevan a cabo en los diferentes proyectos del I.I.M.EC. La propuesta consiste en dotar al I.I.M.E.C. con programas de cómputo que lean y organicen la base de datos (tomados de información oficial suministrada por el Ministerio de Educación Pública) sobre la matrícula de todas y cada una de las instituciones públicas, privadas y subvencionadas de primaria y secundaria del país, así como sobre las distintas regiones educativas (provincia, cantón, distrito o poblado). En la elaboración del proyecto trabajaron expertos en estadística y expertos en el área sustantiva del estudio, y se puso en marcha en marzo del año 1995 con la prueba diagnóstico de conocimientos para estudiantes de primer ingreso a la Educación General Básica y con la prueba diagnóstico de conocimientos en el nivel nacional en las cuatro materias básicas para tercero, sexto y noveno años, así como con sus respectivas pruebas de seguimiento en el mismo año. El mismo procedimiento se revisó y aplicó para las pruebas del año 1996.
  • Ítem
    La excelencia académica en las carreras universitarias.
    (IIMEC, 1999) Vega Miranda, Alexander
    El objetivo de esta investigación fue determinar, a partir de un enfoque cualitativo, cómo conceptualizan, estudiantes y docentes, la excelencia académica en las carreras universitarias, concretamente en la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica y cómo esta incide en la competitividad del futuro graduado. La metodología empleada consistió, en primera instancia, en la revisión bibliográfica sobre el tema, que facilitó los principales postulados teóricos planteados, en el marco de las políticas mundiales, por el Banco Mundial, la UNESCO y otros foros internacionales; con el fin de compararlos con los datos recolectados durante la investigación. El siguiente paso fue la recolección de datos que se realizó en la EAN, mediante la observación participativa (talleres y entrevistas) de los sujetos participantes (estudiantes y docentes). Esta tarea se realizó en dos etapas. En la primera, se organizaron y analizaron, por un proceso de deducción y inducción, los datos recopilados entre los estudiantes, a quienes se les plantearon cinco preguntas: cómo perciben la misión de la UCR, cómo perciben los objetivos de la EAN, cómo relacionan la misión de la UCR con los objetivos de la EAN, cómo describen su crecimiento intelectual y cómo definen el término excelencia. En la segunda, se entrevistó a los docentes de la EAN sobre cuáles eran sus percepciones acerca del desempeño docente, el concepto de "docente universitario" y el concepto de "excelencia académica". De este estudio de desprende la necesidad de una mejora educativa que garantice a los estudiantes una educación integral que favorezca su inmersión en la realidad económica, social y cultural del país, lo cual posibilitaría la competitividad del futuro graduado.
  • Ítem
    Como pensamos desde este lado de río: cultura académica y toma de decisiones.
    (IIMEC, 1999) Quesada Sancho, Rolando
    Este estudio ofrece una visión muy particular sobre el seguimiento que se le puede dar a los planes de estudio propuestos en la Universidad de Costa Rica durante la administración 92-96, específicamente, en la escuela de Antropología. Para ello, se centra en la visión y el contexto cultural y social que sirven de marco a estas propuestas. Con este fin, se teje una descripción alrededor de los antecedentes que dieron origen a esta propuesta, así como una situación del ambiente y la cultura académica que se vive en este entorno. Por otra parte, se refiere a la incidencia de los procesos de modernización y globalización, y su impacto en la institución universitaria, cosa que, de alguna manera, repercute en el diseño o aplicación y seguimiento de planes. Asimismo, se trabaja sobre la normativa universitaria y las contradicciones que subyacen entre los principios y la aplicación de esta
  • Ítem
    Diferencia cognitiva: Estilos de aprendizaje en niños y niñas en ambientes de aprendizaje informatizados: un estudio de casos.
    (IIMEC, 1999) García Fallas, Jacqueline
    Estudio de casos realizado a un grupo heterogéneo - en cuanto a edad, nivel escolar, intereses y situación socioeconómica- conformado por doce estudiantes (seis niños y seis niñas) de la comunidad de Pérez Zeledón, con el propósito de estudiar su desenvolvimiento en un ambiente de aprendizaje informatizado para determinar si existen diferentes estilos de aprendizaje asociados al género y, de ser así, fundamentar las características pedagógicas óptimas para construir, desde un enfoque construccionista, ambientes de aprendizaje informáticos que permitan abordar el aprendizaje desde la perspectiva de géneros. Para esta investigación se procedió, en primer lugar, a elaborar un marco conceptual sobre las nociones de género y estilo de aprendizaje. Luego, se realizaron sesiones de trabajo con los doce sujetos, en las que se desarrolló una experiencia de aprendizaje con características construccionistas. También se llevaron cabo talleres con los docentes-tutores, quienes fueron los encargados de seleccionar a los niños. El análisis de los datos recogidos en las sesiones no evidenció diferencia en los estilos de aprendizaje de los niños y de las niñas en los ambientes informatizados. Cada estudiante recurrió a su propio método de aprendizaje para relacionarse con los otros y con la computadora. En cuanto al ambiente de aprendizaje, se mostró que el criterio de heterogeneidad para su conformación crea contextos significativos de trabajo para los niños y para las niñas.
  • Ítem
    Articulación de procesos de investigación en los Centros Laboratorio de la Universidad de Costa Rica con su proyecto pedagógico: informe final.
    (IIMEC, 1999) Chaves Salas, Ana Lupita; Cedeño Suárez, María Agustina; García Fallas, Jacqueline; Gurdián Fernández, Alicia
    En este informe parcial se da cuenta de los antecedentes y los primeros resultados del proyecto, elaborado como un apoyo académico a los docentes de los centros laboratorio de la Universidad de Costa Rica: la Escuela Nueva y el Liceo Laboratorio Emma Gamboa. Dentro de los objetivos que se consideran en la propuesta, se incluyen la reconceptualización del quehacer de dichos centros para permitirles llevar a cabo una investigación congruente con su filosofía y el diseño de estrategias de investigación. El marco general del estudio parte del problema de encontrar la forma en cómo se relacionan las dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de las propuestas investigativas de los docentes de los centros con el proyecto pedagógico institucional. En la fase de diagnóstico se desprenden los siguientes resultados: se demanda mayor apoyo de la Universidad de Costa Rica, se evidencia que la normativa de las instituciones constituye un obstáculo para el funcionamiento adecuado, sale a la luz la necesidad de replantear la estructura organizativa y administrativa de estas instituciones, además de realizar una evaluación curricular. La segunda fase comprende una autoevaluación sobre la concepción de centro laboratorio y un análisis del modelo pedagógico. Las conclusiones más sobresalientes se refieren a las motivaciones de los docentes para laborar en estos centros (la flexibilidad en el trabajo posibilitada por el marco filosófico, así como la existencia de espacios de creación, experimentación y aplicación de metodologías novedosas en el proceso de enseñanza-aprendizaje), la preocupación de los profesores por la falta de una definición institucional clara (ausencia de planificación, poca claridad en los objetivos institucionales, ausencia de lineamientos administrativos), las soluciones propuestas (participación activa de los docentes para mejorar la labor), y el aporte que se espera obtener de la Universidad de Costa Rica (asesoría académica, coordinación interinstitucional y evaluación institucional). La tercera fase incluye un proyecto pedagógico y curricular del Liceo Laboratorio, en el cual se revisaron los perfiles de los estudiantes y los profesores y se encargó a los departamentos la elaboración de una propuesta curricular nueva.
  • Ítem
    Lineamientos para elaborar el perfil academico profesional.
    (IIMEC, 1998) Mora Vargas, Ana Isabel; Herrera Peña, María Eugenia
    Este documento es la actualización de la "Guía metodológica para elaborar perfiles académico profesionales en la Universidad de Costa Rica", publicada en 1994. El propósito de este nuevo documento es ofrecer a las unidades académicas un instrumento curricular que surge de la propia práctica de quienes han planificado las acciones curriculares en la Universidad de Costa Rica. También puede orientar acciones similares en otras instituciones de educación superior, como lo ha demostrado la experiencia de las investigadoras en los últimos años. Este instrumento curricular orienta a las unidades académicas en la elaboración del perfil académico-profesional de la carrera, mediante un proceso participativo que involucra a: docentes-administrativos, profesores, estudiantes, profesionales en servicio, representantes de los principales entes empleadores públicos y privados, miembros de la comunidad y usuarios del servicio. La investigación acción-participativa aplicada a la adecuación o readecuación curricular es apropiada para elaborar el perfil académico profesional, dado que permite una relación de intercambio entre el asesor curricular y los participantes del proceso. Se genera un estilo de trabajo que constituye un proceso reflexivo de aprendizaje grupal. Los participantes desarrollan la capacidad de investigar respecto al quehacer educativo y curricular, adquieren conocimientos, acerca de las etapas del plan de estudios (perfil académico profesional, plan de formación administración curricular y, evaluación curricular), lo que redunda en el mejoramiento cualitativo de quehacer docente. La estrategia metodológica se debe adaptar a las características de los involucrados en el proceso y al enfoque de planificación curricular, propuesto en el marco conceptual (holístico centrado en el desarrollo humano). La guía que se propone para elaborar el perfil de una carrera universitaria comprende tres fases: elaboración del perfil base (PB), elaboración del perfil académico profesional (PAP) y, valoración del perfil académico profesional (PAP) (ver fases para elaborar el Perfil Académico Profesional). Es necesario señalar que el proceso de investigación acción-participativa no termina con la tercera fase del perfil, sino más bien conduce a la iniciación de la segunda etapa del plan de estudios (plan de formación).
  • Ítem
    Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de noveno Año Fórmula 11 Matemáticas.
    (IIMEC, 1998) Montero Rojas, Eiliana
    El propósito principal del estudio, fue realizar un análisis de factores para encontrar evidencias de validez de constructo en la prueba de Matemática de noveno año, formula 11, aplicación 1997. Se trabajó con una muestra aleatoria de 3000 estudiantes escogidos de la base de datos de la prueba de matemáticas aplicada a estudiantes de noveno año en 1997. Se escogió el formulario 11 por ser el que fue administrado a un mayor número de estudiantes. El análisis consistió inicialmente en la aplicación de un análisis de factores, técnica estadística que permite identificar las dimensiones subyacentes en un conjunto de datos. En este caso en particular la técnica se utilizó para establecer si la prueba es de naturaleza unidimensional, es decir, si mide fundamentalmente un solo factor, o si por el contrario se presentan subcomponentes dentro del constructo general que se desea medir. En este último caso interesaba establecer la relación entre estos subcomponentes y los objetivos de aprendizaje que representan los itemes. Este análisis da evidencia acerca de la validez de constructo asociada a la prueba. Por otra parte, se aplicó un modelo de Teoría de Respuesta a los itemes para concluir sobre las propiedades psicométricas de la prueba en general y de los itemes individuales que la componen. Este enfoque permite analizar los itemes en términos de su precisión y su poder discriminatorio, es decir, su capacidad para poder diferenciar correctamente entre estudiantes con con puntajes altos y bajos. Además, establece los niveles de habilidad de los examinados para los cuales el item provee mayor información. Este estudio es de naturaleza preliminar y exploratoria. Por tanto, se considera necesario continuar los análisis a mayor profundidad y se recomienda establecer mecanismos formales entre el IIMEC y el Ministerio de Educación para continuar investigando en estas y otras temáticas asociadas con la medición educativa en torno a la construcción, aplicación, calificación y análisis de las pruebas nacionales.