1981 - 1990

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 59
  • Ítem
    Medición de la calidad de la enseñanza : Costa Rica
    (IIMEC, 1990) Esquivel Alfaro, Juan Manuel
    A raíz de la petición hecha al Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación Costarricense, en el año 1986, por parte del Ministro de Educación Pública, Dr. Francisco Antonio Pacheco, de confeccionar pruebas para medir conocimientos básicos en Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Inglés y Francés, el investigador Dr. Juan Manuel Esquivel Alfaro, se dedicó a la tarea de realizar una revisión bibliográfica sobre los fundamentos teóricos requeridos para este tipo de pruebas, labor cuyos resultados se exponen en el proyecto de investigación Medición de la calidad de la enseñanza : Costa Rica. Los conceptos revisados por este especialista son los de pruebas con referencia a criterios y de pruebas con referencia a normas, así como el concepto de validez y su aplicación y el de confiabilidad (sobre el cual da una descripción de los diferentes procedimientos de cálculo para determinarla). Aparte de los conceptos citados, también revisa otros aspectos de estas pruebas como el análisis y selección de ítemes, la longitud de la prueba, el puntaje de corte y la estimación del puntaje de dominio. Una vez realizado el estudio teórico, explica los procedimientos empleados en la elaboración de las pruebas de diagnóstico formativas y de las pruebas sumativas. Además, especifica cómo se llevaron a cabo los procedimientos de duplicación, empaque, distribución y aplicación de estas pruebas. Los resultados estadísticos de la aplicación, cuya exposición se realiza en 24 cuadros (N° 2 al N° 25) con su respectivo análisis, son los obtenidos durante los años 1986 a 1988 (la aplicación fue censal los dos primeros años y muestral en 1988). En estos cuadros se brindan los resultados de medias aritméticas y desviaciones estándar de los puntajes obtenidos en las pruebas por la población y la muestra de estudiantes costarricenses. También se presentan los resultados obtenidos según la zona de residencia, la situación legal de las instituciones, los tipos de escuela y la modalidad de los colegios. Los resultados permiten afirmar un bajo rendimiento académico, tanto en lo formativo como en el dominio de objetivos, el cual varió de un año a otro y de acuerdo con la zona (rural o urbana) y la modalidad de las instituciones.
  • Ítem
    Interacción verbal en el aula : análisis microetnográfico en una escuela de una comunidad urbano marginal en Costa Rica
    (IIMEC, 1989) Rojas Porras, Marta; García Lizano, Nidia; Campos Saborío, Natalia; Brenes Fonseca, Margarita
    El interés de esta investigación de carácter cualitativo se centró en conocer la realidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la interacción verbal que se realiza en el aula. Para este propósito, el estudio se desarrolló desde la perspectiva de la microetnografía educativa, enfoque que permite describir y analizar unidades sociales pequeñas, en este caso específico, el aula. Los objetivos del estudio consistieron en describir datalladamente la interacción verbal en dos aulas de primer grado de una escuela de comunidad urbano-marginal, identificar y caracterizar las funciones del lenguaje que se manifiestan y analizar las relaciones entre la interacción verbal y el contexto de enseñanza-aprendizaje. Para esta labor, se consideraron aspectos importantes para el desenvolvimiento de la investigación como caracterizar el contexto de la comunidad donde se encuentra la escuela, las instalaciones de la institución, el ambiente físico de las aulas, la organización de la escuela y la caracterización del personal docente y de los niños. Otros aspectos observados y analizados fueron la organización y la utilización del tiempo y del espacio en el aula, ya que sirven de marco a la interacción verbal. La recolección de datos se hizo durante mayo-noviembre de 1986 y marzo-noviembre de 1987, por medio de la observación participativa de las inverstigadoras (notas de campo, entrevistas, uso de fotografías, videocintas y grabaciones). El análisis tuvo dos fases, en la primera se efectuó la redución de los datos a tres taxonomías; a saber, el lenguaje de la maestra en interacción con los niños, el lenguaje de los niños en interacción con la maestra y el lenguaje de los niños en interacción con otros niños; en la segunda etapa se procedió al análisis y la interpretación de estos datos. Los resultados obtenidos permitieron la caracterización del estilo de enseñanza-aprendizaje en las dos aulas estudiadas: la función del maestro en el aula es centralizadora (de control y de guía); la función del niño, en términos de lo académico, es pasiva; la creatividad y la reflexión de los niños son limitadas por las pocas oportunidades que tienen de participar activamente y las interacciones entre ellos son pocas, ya que son interpretadas por las maestras como interferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ítem
    Estudio del rendimiento académico de los egresados del cuarto ciclo de la educación diversificada en las pruebas de bachillerato de química en 1988.
    (IIMEC, 1989) Venegas Renauld, María Eugenia; Araya Díaz, Ana Isabel
    El estudio encontró que existen diferencias importantes en cuanto al rendimiento en las pruebas de Química de 1988, especialmente en regiones que tienen problemas en otra clase de indicadores, como economía deficiente, problemas sociales, etc; quienes presentan un porcentaje más elevado en cuanto a reprobados. Asimismo, destacaron las divergencias entre liceos diurnos y nocturnos (estos últimos más bajos y con mayor índice de reprobados).
  • Ítem
    Factores intra y extra universitarios que influyen determinantemente en el desenvolvimiento de la política académica y de desarrollo institucional vigentes en la Universidad de Costa Rica.
    (IIMEC, 1989) Pinto Contreras, Rolando
    En la Universidad de Costa Rica, existe una fuerte contradicción entre el carácter del discurso doctrinario general que se desprende de las políticas académicas y la realidad de las políticas reconocidas y aplicadas por los actores sociales universitarios. Se privilegia la práctica del quehacer académico vinculado directamente a la profundización y el mejoramiento del conocimiento y la acción que da identidad particular al perfil ideal de profesional. Por otra parte, existe también divergencia entre lo que la política postula y lo que se ejecuta en materia de investigación, docencia y acción social. En cuanto a la innovación pedagógica, la práctica académica permite ir a ampliando los niveles de participación democrática de docentes y estudiantes.
  • Ítem
    Diagnosticar los procedimientos que los alumnos de tercero y cuarto año de educación básica utilizan a la hora de resolver el logarítmo de sustracción en columnas.
    (IIMEC, 1989) Lizano Di Mare, María
    La investigación plantea la necesidad de establecer una tipología de errores referentes a la sustracción y clasificar diferentes estrategias utilizadas por los alumnos a la ora de resolver las sustracciones en columnas, así como proponer material didáctico que ayude a los alumnos a comprender mejor la noción de sustracción. Se observó que la mayoría de los maestros creen tener un control del grupo de su clase, por lo que implícitamente cierran las puertas a sugerencias de sus colegas. Al mismo tiempo, se señala que no hay consenso en la metodología de cómo enseñar la sustracción ni tampoco se sabe la razón para enseñarla de una forma determinada. Es importante que el maestro sepa cómo aprenden los niños y que el énfasis en el aprendizaje esté centrado en el alumno y en cómo este desarrolla el pensamiento lógico-matemático. Es indispensable que se utilicen materiales e ideas que ayuden al niño a reforzar, modificar y crear conocimientos. Se notó que en general no se le da importancia al proceso usado por el niño para resolver la operación, lo cual representa una gran falla, pues es a partir de un enfoque positivo del error como se puede llegar a un análisis del mismo, y por consiguiente, a un dominio de la materia. Muchos de los niños emplean las técnicas de sustracción que les fueron enseñadas en su casa y no las que el maestro explicó en la clase.
  • Ítem
    Resultados de las pruebas nacionales de conocimientos mínimos: matemática, español, ciencias, estudios sociales, francés, inglés.
    (IIMEC, 1989) Delgado Estrada, Vilma; Fajardo Salas, Damaris; Díaz Solís, Sofía María; Boraschi González, Gloria; Cascante Madrigal, Lilliam
    Con base en los datos arrojados por las pruebas aplicadas en 1988, este estudio encontró que: El promedio nacional para el Primer Ciclo es superior a los otros en Matemática, Ciencias y Estudios Sociales. Las escuelas con más alumnos presentan mejores promedios, con excepción de Matemática. En todas las asignaturas, las instituciones diurnas presentan promedios más altos que las nocturnas. Las instituciones privadas, seguidas de las semioficiales, presentan mejores promedios que las públicas en todas las materias. Los mejores promedios se concentran en instituciones ubicadas en centros urbanos. Al comparar los datos de las pruebas de 1988 con las de los dos años anteriores, se encontró que en Matemática, los mejores promedios se dieron en el 86; en tanto que en Español, se vio un avance significativo para el 88. En Ciencias y Estudios Sociales los promedios más altos se concentran en el 87.
  • Ítem
    Formación pedagógica de los docentes para la educación superior en la Universidad de Costa Rica
    (IIMEC, 1988) Quirós Rodríguez, Tito; Pinto Contreras, Rolando
    El estudio defiende la tesis de que existen fallas teóricas en la manera de concebir la selección y la formación pedagógica de los profesores universitarios, y además, de que los procedimientos no responden a políticas institucionales claras. Por lo tanto, se cae en acciones remediales aisladas, tipo "parche", y no se llega a la implementación de programas de capacitación y formación pedagógica que abarquen a toda la población docente de la universidad. En general, existe poco estímulo institucional para el perfeccionamiento pedagógico de los docentes. Se llama la atención al hecho de que, para seleccionar a un futuro profesor, es sobre todo importante el que este sea reconocido como especialista en las materias que deben enseñar, dejando de lado otros factores importantes como la experiencia pedagógica o la formación complementaria en cuanto a técnicas educativas. Esta falta de formación académica integral y el predominio de la transmisión unilateral del saber del docente, contradicen totalmente el modelo que la UCR promueve: docencia creativa y crítica. Por otra parte, se menciona poco la relevancia de poseer investigaciones, estar actualizado en el área o poseer una eficiente metodología para la enseñanza.
  • Ítem
    Edad apropiada para el ingreso de los niños costarricenses a primer grado de la escuela.
    (IIMEC, 1988) Fonseca Retana, Gerardo
    La presente investigación se realizó tomando como base los aspectos que habían mostrado ser relevantes en un estudio exploratorio realizado en 1984, respecto a la temática de la edad apropiada para el ingreso de los niños a la escuela. A diferencia de este estudio, se amplió la muestra tanto en número como en regiones geográficas. Entre sus objetivos están: Determinar si los niños de edad cercana al límite inferior por ciclo, son reportados por los maestros como los que presentan mayor cantidad de problemas de conducta y/ o académicos. Determinar cuales son los procedimientos de corrección, utilizados por los maestros, para bajo rendimiento escolar y problemas de conducta en el aula. Determinar algunas características familiares, económicas y académicas de los padres. Conocer la opinión de los maestros sobre factores escolares-extraescolares que ellos consideran que afectan el rendimiento del niño en la escuela. En los resultados obtenidos no se encontró evidencia de que el factor determinante en cuanto a fracaso escolar o problema de conducta, fuese el que el niño tuviera una edad menor al límite cronológico inferior por ciclo, por el contrario, si hay evidencia suficiente para concluir que los maestros involucrados en este estudio en su mayoría desconocen los procedimientos apropiados para el manejo de conducta en el aula. También se muestra que los maestros requieren mayor instrucción sobre otras formas de corrección en el área académica, a las usadas por ellos; especialmente en las áreas de matemática y español.
  • Ítem
    Resultados de las pruebas de expresión escrita realizadas por una muestra de estudiantes que finalizan el segundo y tercer ciclos de la educación general básica y educación diversificada,
    (IIMEC, 1988) Fajardo Salas, Damaris
    Esta investigación hace una compilación de los resultados de las pruebas nacionales de redacción efectuadas en 1987 en todos los niveles "tope" del sistema educativo costarricense. Los resultados a este estudio revelan que más de la mitad de los estudiantes aprobaron las pruebas y obtuvieron buenos resultados. Sin embargo, se notó que el vocabulario empleado por los estudiantes es escaso, repetitivo y con frecuencia, empleado inapropiadamente. También, se registran muchos errores en el uso de los signos de puntuación. Por otro lado, la parte de ortografía resultó más baja que la de redacción, sobretodo en lo que tiene que ver con el empleo de las tildes
  • Ítem
    Resultados de las pruebas nacionales de conocimientos mínimos : matemática, español, estudios sociales y ciencias.
    (IIMEC, 1988) Chacón Prendas, Rosalina; González Ramírez, Ana María; Esquivel Alfaro, Juan Manuel; Díaz Solís, Sofía María; Fajardo Salas, Damaris; Delgado Estrada, Vilma; Arias Calvo, María del Pilar
    Este informe incluye los resultados de las pruebas de matemática, español, estudios sociales y ciencias, aplicadas a estudiantes de segundo y tercer ciclo de educación general básica y educación diversificada en 1987. Se ofrece una breve introducción que explica el tipo de prueba elaborado, su justificación teórica y describe el proceso de desarrollo y validación de las pruebas. Además se ofrecen cuadros y gráficos que muestran promedios de puntaje y calificaciones para cada nivel de la población total y de acuerdo con las siguientes variables: región, situación legal de la Institución (oficial, privada y semi – oficial) y zona de ubicación de las instituciones educativas (urbano – rural). También se presentan cuadros y gráficos con el número y porcentaje de estudiantes que logran una calificación de 60 o más en el segundo y tercer ciclo, y 65 o más en educación diversificada, en cada asignatura. Además se hace una comparación de los resultados obtenidos por los alumnos en matemática y español en los años de 1986 1987.
  • Ítem
    La educación y los ancianos en Costa Rica
    (IIMEC, 1988) Brenes Blanco, Adelina
    En las últimas décadas, debido a los avances en la medicina, el control de la mortalidad y el incremento en la expectativa de vida, el número de ancianos en nuestro país ha aumentado drásticamente, fenómeno que afecta en general a toda la sociedad costarricense. Si las actuales tendencias se mantienen, en el futuro, las mujeres constituirían la proporción más grande en la población de senescentes. Esta diferencia en la longevidad entre hombres y mujeres, tiene efectos sobre las condiciones de vida, el ingreso, la atención médica y otros programas de apoyo. Por su parte, el término "educación", tradicionalmente aplicado solo a la población más joven, debe ampliarse y ofrecer opciones a este creciente grupo de la sociedad. Se empieza a hablar de la reivindicación del derecho a la educación permanente y continua para personas de 60 años o más, ya que este grupo debe experimentar formas de organización para utilizar su tiempo libre y concebir un sistema de vida significativo. Entre las instituciones que han abierto un espacio para satisfacer las necesidades de los adultos mayores, destaca la Universidad de Costa Rica y los diferentes programas que se implementan en dicho centro.
  • Ítem
    Estandarización del inventario de madurez vocacional de John O. Crites para estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Sedes Regionales.
    (IIMEC, 1988) Abarca Molina, Angelina; Naranjo Pereira, María; Frías Quesada, Carmen
    Esta investigación, compara y obtiene diferentes datos referidos a los resultados en la madurez vocacional y la aplicación del inventario. Se llegó a la conclusión, por ejemplo, de que, aunque las mujeres maduran vocacionalmente más rápido que los hombres, no hay diferencias significativas entre sexos a la hora de verificar los resultados de estas pruebas, lo que hace suponer que esa divergencia se nivela al finalizar la secundaria. Tampoco hubo diferencias significativas entre grupos de distintas edades. En cuanto a diferencias entre las sedes regionales y la Rodrigo Facio, se ven claramente espacios significativos en lo que toca a selección vocacional, especialmente con el Centro Regional de Guanacaste; aquí, los resultados son favorables para la sede central. Por otra parte, se anexa un "manual" completo con el inventario para medir la madurez vocacional y una serie de instrucciones para su aplicación.
  • Ítem
    La situación y la perspectiva de la investigación educativa en docencia universitaria, en la Universidad de Costa Rica a partir del Cuarto Congreso Universitario.
    (IIMEC, 1987) Pinto Contreras, Rolando; Zúñiga Jiménez, Ana Cecilia; Gurdián Fernández, Alicia
    La investigación realizada, concluyó que en la Universidad de Costa Rica, en las facultades e investigaciones educativas que tienen por objeto la docencia superior, no existe un enfoque epistemológico individual que sea dominante; no obstante, si hay una tendencia hacia el punto de partida psicopedagógico, al menos determinante para los proyectos desarrollados por institutos de investigación y unidades académicas. Algo que resulta preocupante para los investigadores de este trabajo, es el hecho de que en los proyectos de investigación educativa, no se consideren los factores estructurales que descontextualizan el fenómeno. Así, los proyectos que implican una posición cualitativa, apenas alcanzan un 26% del total de investigaciones anuales. Por otro lado, se vio cómo la mayoría de proyectos, solo repiten información, sin hacer ningún aporte novedoso ni agregar elementos cognoscitivos a la realidad de estudio. En cuanto a los investigadores, se evidencia que ente las autoridades docentes que dirigen las unidades académicas, existe poca experiencia en investigación educativa, y no existe un nivel de relación significativa entre los años de servicio y la experiencia en investigación. Aunque el 98% de las autoridades docentes considera necesaria la investigación educativa para mejorar la docencia universitaria, no existen mecanismos de apoyo o estímulo, desde estas instancias, para el desarrollo de proyectos de este tipo.
  • Ítem
    Criterios de corrección para las pruebas de: representación gráfica de una cantidad, representación gráfica del aumento de una cantidad, representación gráfica de la disminución de una cantidad.
    (IIMEC, 1987) Pereira Pérez, Zulay
    La investigación contienen criterios de ubicación y ejemplos gráficos que permiten visualizar cada nivel y su respectivo logro. Además, se anotan algunas breves explicaciones con los las características de producción que los niños tienen en cada etapa.
  • Ítem
    Estudio psicogenético de la adición y la sustracción de una muestra de alumnos de primer año escolar de la región de Turrialba.
    (IIMEC, 1987) Méndez Barrantes, Zayra; Mainieri Hidalgo, Aida María
    El estudio presenta los resultados obtenidos luego de analizar a una población de niños de primer grado de Turrialba. De acuerdo con el informe, en la población estudiada se confirmó una evolución psicogenética en niveles jerarquizados. Se observó un progreso sucesivo por niveles en las dos pruebas entre el pretest y el postest, lo cual constata la realidad psicológica de los procesos de asimilación y acomodación. Conocer acerca de estos procesos y su evolución en niños de nuestro país, puede facilitar la labor en el aula, al proporcionarles a los niños actividades estimulantes de acuerdo con el nivel de desarrollo en que se encuentran, aprovechando de paso sus potencialidades y utilizando a los niños más avanzados como recurso. Además, se confirmó el hecho de que el proceso de evolución intelectual es cíclico, y que el niño, después de haber asimilado un concepto en un contexto dado, retrocede a niveles inferiores al generalizarlo o utilizarlo en un contexto distinto o más complejo. Las autoras consideran que solamente la mitad de los niños llegan a representar espontáneamente las acciones de sumar y restar en forma convencional. Pero en cualquier caso, todavía se conoce poco sobre las capacidades del niño costarricense en la adquisición de los contenidos matemáticos.
  • Ítem
    El currículo de las escuelas nocturnas.
    (IIMEC, 1987) Hernández Rodríguez, Ana Cecilia; Quirós Rodríguez, Tito
    Este informa presenta las conclusiones más sobresalientes a las que se llegó luego de analizar el currículo de las escuelas nocturnas de manera global. Con base en este trabajo, se encontró que, a pesar de la antigüedad de las escuelas de este tipo, no se les reconoce una gran repercusión en la educación costarricense; de hecho, para el año de este trabajo, se venía presentando una sensible disminución en la matrícula en este tipo de centros. Probablemente, parte de este fenómeno se deba a que la educación de adultos se ha desarrollado como una suerte de plan remedial, complementario a la educación de jóvenes y niños, y no como un proyecto con fisonomía propia. Por otro lado, en las cinco materias que se imparten en esta modalidad, prevalece el enfoque academicista, centrado en largas listas de contenidos que se presentan como importantes en sí mismos, al margen de los intereses y necesidades de los estudiantes. Además, los maestros que atienden estas escuelas, carecen de formación adecuada en el área de educación de adultos; y a este problema se suma la escasez de recursos y materiales.
  • Ítem
    Resultados de las pruebas nacionales de conocimientos mínimos: matemática y español.
    (IIMEC, 1987) Esquivel Alfaro, Juan Manuel; Gutiérrez Coto, Ilse; Vargas Pinaud, María Eugenia
    El documento presenta información acerca de los procedimientos que se emplean en la elaboración de pruebas de conocimiento en español y matemática. Para ello, se procedió a seleccionar los conocimientos más importantes que debían medirse al finalizar cada ciclo de la Educación General Básica. Se seleccionó a 248 maestros de todo el país, 146 de español y otro tanto igual de matemática. A ellos, se les pidió que indicaran la prioridad asignada a los diferentes objetivos; esto para establecer la validez curricular de las pruebas. A continuación, se construyeron 12 ítemes por cada objetivo. Luego, cada ítem se sometió a congruencia y calidad técnica. Las pruebas que resultaron se aplicaron como prueba piloto a un grupo de estudiantes, pues así, se determinó si las indicaciones eran claras. Para concluir, aparece una serie de cuadros que ofrecen, en forma resumida, los resultados de las pruebas. La Unidad también posee Informe de febrero, 1987. Informe preliminar II. Colaboración del Ministerio de Educación Pública.
  • Ítem
    Adquisición de conceptos básicos de física, necesarias para la comprensión de la climatología en estudiantes de educación general básica del Área Metropolitana.
    (IIMEC, 1987) Arrieta F., María Cristina; Vicarioli Carrara, Giuliana
    Este estudio llegó a la conclusión de que es un porcentaje mínimo de alumnos el que comprende los temas de metereología, el resto, repiten términos de apariencia científica sin que haya comprensión de por medio. Además, se observó una mejora sustancial en la comprensión de conceptos y en la motivación de los estudiantes, al tener experiencia a través de las cuales estudiaron Física. Por lo tanto, se concluye que parte del fracaso en la comprensión de estos temas, tiene que ver con la presentación aislada de los temas de metereología.
  • Ítem
    Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
    (IIMEC, 1986) Sandí Murillo, Manuel A.; Mejía Ramírez, Gabriel
    A través de esta investigación, se identificó, entre los estudiantes de primer ingreso de la UCR, un significativo nivel de desconocimiento de aspectos epidemiológicos y sintomatológicos básicos de las enfermedades de transmisión sexual. En ambos sexos, se mostró una tendencia hacia niveles de alto riesgo (de contraer una enfermedad sexual). Se destaca un aceptable conocimiento sobre los mecanismos contaminantes y preventivos en los referente a agentes de transmisión sexual. Se mantiene el concepto erróneo de que las enfermedades venéreas son prototipo de los grupos sociales más pobres y marginados. Es importante el soporte educativo familiar en este sentido.
  • Ítem
    Diagnóstico evaluativo de la enseñanza de la química en el ciclo diversificado : Actitud y rendimiento de los estudiantes.
    (IIMEC, 1986) Sánchez Molina, Virginia; Mora Poltronieri, Hugo
    El estudio muestra los resultados de las actitudes y opiniones que los estudiantes de Química manifiestan hacia la materia y hacia su profesor, así como la relación entre tales sentimientos y el rendimiento obtenido en la asignatura por los participantes. Se encontró que en aspectos como inteligencia y capacidad, la actitud de los estudiantes hacia el profesor de Química es siempre positiva; aunque es ligeramente inferior a la actitud desplegada hacia el profesor de Matemática. Un dato interesante, es que los varones tienen actitudes más positivas hacia la Química que las mujeres. Por su parte, en las diferentes modalidades educativas, la actitud es ascendente según el orden: técnico-nocturno-académico. En cuanto a regiones, no hay diferencias significativas entre una y otra. Al parecer, ni la actitud hacia la materia ni hacia el profesor, guardan relación directa con el rendimiento académico de los estudiantes. Se sugiere relacionar más efectivamente la enseñanza meramente cognoscitiva con el aspecto consciente y sistemático de la creación de actitudes positivas hacia la Química, pues se encontró que existe un bajo rendimiento en Química en todo el país, especialmente en los colegios nocturnos y en los de la región Brunca.