Examinando por Autor "Cordero Cordero, Teresita"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El arte de acompañar, dirigir y guiar a los ñiños y a las niñas.(INIE, 2005) Cordero Cordero, TeresitaLa publicación de estas guías, tiene como propósito ofrecer a la comunidad nacional un material escrito para la atención integral de niñas y niños menores de seis años. Diversas investigaciones muestran que la atención integral de calidad durante la niñez contribuye a que las personas logren mejores niveles de escolaridad, mejores puestos de trabajo y se relacionen de una manera más respetuosa y adecuada en sus contextos sociales. Ante esta realidad el aporte de la investigadora mediante estos tres libros, es relevante para promover el desarrollo integral de la niñez en el contexto familiar, brindando a madres, padres y personas encargadas de su cuido, una guía que les permita ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil, y a la vez, les brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel que desempeñan como los primeros agentes educativos de sus hijas e hijos. Los libros emergen de la labor de extensión docente e investigación que ha realizado la investigadora en los últimos años con la Asociación de Madres-Maestras de Costa Rica y Panamá. Es el producto de un trabajo compartido con muchas personas, sobre todo mujeres, que participan en el programa y que desean forjar un mejor futuro para sus hijas e hijos. La autora logró integrar el conocimiento práctico con el teórico mediante un lenguaje sencillo y accesible con el fin de que las guías sean utilizadas, y contribuir de esta manera, a que un mayor número de personas las utilicen para promover el desarrollo integral de la niñez.Ítem El arte de descubrir las habilidades y destrezas en los niños y las niñas.(INIE, 2005) Cordero Cordero, TeresitaLa publicación de estas guías, tiene como propósito ofrecer a la comunidad nacional un material escrito para la atención integral de niñas y niños menores de seis años. Diversas investigaciones muestran que la atención integral de calidad durante la niñez contribuye a que las personas logren mejores niveles de escolaridad, mejores puestos de trabajo y se relacionen de una manera más respetuosa y adecuada en sus contextos sociales. Ante esta realidad el aporte de la investigadora mediante estos tres libros, es relevante para promover el desarrollo integral de la niñez en el contexto familiar, brindando a madres, padres y personas encargadas de su cuido, una guía que les permita ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil, y a la vez, les brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel que desempeñan como los primeros agentes educativos de sus hijas e hijos. Los libros emergen de la labor de extensión docente e investigación que ha realizado la investigadora en los últimos años con la Asociación de Madres-Maestras de Costa Rica y Panamá. Es el producto de un trabajo compartido con muchas personas, sobre todo mujeres, que participan en el programa y que desean forjar un mejor futuro para sus hijas e hijos. La autora logró integrar el conocimiento práctico con el teórico mediante un lenguaje sencillo y accesible con el fin de que las guías sean utilizadas, y contribuir de esta manera, a que un mayor número de personas las utilicen para promover el desarrollo integral de la niñez.Ítem El arte de observar, conocer y comprender a los niños y niñas.(INIE, 2005) Cordero Cordero, TeresitaLa publicación de estas guías, tiene como propósito ofrecer a la comunidad nacional un material escrito para la atención integral de niñas y niños menores de seis años. Diversas investigaciones muestran que la atención integral de calidad durante la niñez contribuye a que las personas logren mejores niveles de escolaridad, mejores puestos de trabajo y se relacionen de una manera más respetuosa y adecuada en sus contextos sociales. Ante esta realidad el aporte de la investigadora mediante estos tres libros, es relevante para promover el desarrollo integral de la niñez en el contexto familiar, brindando a madres, padres y personas encargadas de su cuido, una guía que les permita ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil, y a la vez, les brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel que desempeñan como los primeros agentes educativos de sus hijas e hijos. Los libros emergen de la labor de extensión docente e investigación que ha realizado la investigadora en los últimos años con la Asociación de Madres-Maestras de Costa Rica y Panamá. Es el producto de un trabajo compartido con muchas personas, sobre todo mujeres, que participan en el programa y que desean forjar un mejor futuro para sus hijas e hijos. La autora logró integrar el conocimiento práctico con el teórico mediante un lenguaje sencillo y accesible con el fin de que las guías sean utilizadas, y contribuir de esta manera, a que un mayor número de personas las utilicen para promover el desarrollo integral de la niñez.Ítem La construcción de la memoria histórica y la narrativa (autobiográficas, cuentos, leyendas y mitos) de las madres / padres – maestras/os en Centroamérica.(INIE, 2009) Cordero Cordero, TeresitaEsta investigación tiene como antecedente el proceso investigativo “Experiencias pedagógicas de las madresmaestras: comprendiendo los significados del jardín”. El objetivo general es contribuir en la construcción de la memoria histórica de la organización de las Madres-Maestras en Panamá, Costa Rica y Honduras por medio de la narrativa de autobiografías, cuentos, leyendas, mitos. La población está conformada por las personas participantes de la organización de Madres-Maestras en Costa Rica, Panamá y Honduras que libremente deseen enviar sus autobiografías y cuentos infantiles inéditos por escrito o que los narren; personas participantes de la organización de las Madres-Maestras que manifiesten su anuencia a ser entrevistadas sobre su historia personal o contando cuentos inéditos. Se contó con un proceso de consentimiento informado para participar con sus contribuciones y respetar la autoría del material. Se recibieron 46 historias y relatos que fueron registrados en esta investigación, se hizo un registro fotográfico de las autoras y algunas se logró grabarlas en video. Una vez que se contó con el material, se procedió a trabajarlo en el paquete de análisis cualitativo Ti sobre la base de una serie de categorías, que surgieron de previo en la lectura de las primeras autobiografías. Entre otras se pensó en tomar en cuenta las siguientes ideas para la codificación inicial: relaciones interpersonales, aspectos socio-afectivos, aprendizajes registrados, mención a lo pedagógico, el contexto social y las referencias religiosas. En las historias y relatos se encuentran muchas referencias que valoran positivamente, su participaciónen la organización, sin dejar de compartir contradicciones, conflictos, alegrías y aprendizajes que han experimentado al ser parte de OMMA en el contexto de su historia biográfica.Ítem Discusiones sobre investigación y epistemología de género en la ciencia y la tecnología(INIE, 2018) Cordero Cordero, TeresitaEl presente libro incluye las conferencias aportadas por las invitadas especiales y una selección de contribuciones recibidas en el XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, realizado en Costa Rica en julio del 2016. Los trabajos se presentan en 4 capítulos como un recurso que aporta a la reflexión y profundización sobre la temática. En el primer capítulo titulado Conferencias Magistrales, se reproducen las presentaciones de las tres académicas invitadas. En el segundo capítulo denominado Trayectorias Feministas, se ha incluido dos experiencias de vida ligadas al desarrollo de la ciencia, como homenaje a la lucha de innumerables mujeres que dirigen sus acciones a aspiraciones hacia un mundo con equidad. En el tercer capítulo se agrupan los aportes que se han reunido bajo el título de Epistemología y el cuarto capítulo Aportes a la Investigación recoge algunas de las ponencias que presentan resultados de gran interés. Finalmente, se presenta un apartado de reflexiones finales. En concordancia con los esfuerzos realizados, el logro de este documento es el producto del esfuerzo particular de quienes aceptaron que su trabajo fuera escrutado y revisado de nuevo.Ítem Experiencias de docentes de la Universidad de Costa Rica en tiempos de pandemia.(INIE, 2022) Cordero Cordero, TeresitaEl proyecto indagó experiencias docentes, durante la Pandemia, a partir de relatos de un grupo de profesoras y profesores de cinco unidades académicas de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación, las cuales son parte del área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Se hizo un registro sobre los procesos educativos realizados en la docencia universitaria, vividos en los años 2020-2021. La metodología parte de una perspectiva cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde se utilizó como técnica la entrevista enfocada a profundidad. Se sistematizan las entrevistas de once personas docentes, así como se incorporan entrevistas a personas expertas y documentos del Consejo Universitario de la UCR. Entre las conclusiones están las siguientes: El paso a la virtualidad de emergencia, tal como lo relatan algunas personas docentes fue ejercer el ensayo y el error, cuyo aprendizaje se realizó en proceso secuencial semestre a semestre. Lo vivido generó preocupaciones en las personas entrevistadas, relacionadas en primera instancia sobre sus propios ajustes para cumplir con el ejercicio de la docencia, sobre todo para enfrentar las nuevas tareas y la vinculación con el estudiantado. Ello generó sobre la incertidumbre sobre la persona que aprende y la empatía hacia quienes estaban en condiciones de vulnerabilidad. La estrategia para afrontar las demandas requirió procesos de aprendizaje por parte de la persona docente para apropiarse de manera autodidacta o en compañía de colegas las herramientas virtuales. Fue así como algunas Unidades Académicas se abocaron a responder a las necesidades, desarrollando cursos o por medio de los recursos que la METICS subió a la plataforma. En cuanto a la vinculación con el estudiantado, la Universidad también apoyo las necesidades para la conectividad y equipos que se les enviaron a quiénes lo solicitaron, las personas docentes también en sus clases establecieron la rutina de preguntar sobre cómo la estaban pasando, realizar ajustes a las tareas o asignaciones y escucharles de diferentes maneras por los medios de comunicación como el WhatsApp. En el caso de las personas entrevistas, aunque se hayan escogido por haberse adaptado mejor al uso de los medios virtuales como docentes, si se describe cómo cada una tuvo que realizar ajustes y para dos de ellas el saldo es positivo, para una tuvo consecuencias relacionada con pérdidas de familiares, otras dos personas expresaron las dificultades de enfrentar la virtualidad y el grupo restante fue estresantes a raíz de los temores por el Covid 19. Para la mayoría una preocupación que siempre estuvo allí fue el estudiantado y las posibles afectaciones y desigualdades para enfrentar los cursos desde sus hogares. De acuerdo a los relatos y el tiempo que ha durado la emergencia sanitaria, se encuentra cansancio, sobre carga de labores, con un grado de esperanza de vuelta a la presencialidadÍtem Experiencias pedagógicas de las madres-maestras: comprendiendo los significados de las actividades del Jardín.(INIE, 2005) Cordero Cordero, TeresitaEl objetivo principal de esta investigación fue comprender e interpretar la filosofía en acción que subyace a las prácticas pedagógicas (promoción de aprendizaje) desarrolladas por las Madres-Maestras en los Jardines de Párvulos de la Iglesia Católica y Organización de las Madres-maestras ( JAPAIC-OMNA). El trabajo realizado en la investigación estuvo apoyado por la concepción teórica y metodológica, que integra el enfoque socio-cultural desde el ámbito educativo, con un énfasis en el trabajo infantil y a partir del estudio en los Jardines de Párvulos. El trabajo permitió apoyar dicha organización y proyectar a la Universidad de Costa Rica a nivel centroamericano. Durante el proceso de realizado en la investigación se han elaborado una serie de documentos que evidencian y exponen las particularidades y proyecciones de la investigación. Los documentos se anexan a este informe, a saber: tesis doctoral, artículos publicados o en proceso, constancias y presentaciones en actividades académicas nacionales e internacionales, vídeos y, nuevas propuestas de investigación en ejecución. Entre los resultados y logros conseguidos durante el proceso de investigación, se rescata en un primer momento la integración entre la investigación, la acción social y la docencia, y los logros: • La divulgación de la investigación en diferentes eventos (congresos) así como en los artículos en proceso de publicación. • La retroalimentación que se hace y se continúa haciendo con la Organización de las Madres-maestras en Centroamérica, en encuentros y reuniones. • La alianza con la UNED para la elaboración de vídeos producto de la investigación. • La continuidad de la investigación en el proyecto de investigación “La construcción de la memoria histórica y la tradición narrativa (autobiografías, cuentos, leyendas y mitos) de las Madres/Padresmaestros en Centroamérica”, así como la promoción del Programa de Educación y Cultura, iniciativa que ya el INIE había propuesto.Ítem Fortalecimiento y desarrollo del Plan Estratégico del 2009-2015 del INIE.(INIE, 2009) Cordero Cordero, Teresita; Páez Cerdas, Wendy; Goñi Ortiz, FerdinandoEste estudio tuvo por objetivo delinear una trayectoria especifica de acciones estratégicas (investigación, docencia, acción social, y administración) que le ayuden a encaminarse de la situación presente a un futuro deseable, según el plan estratégico 2009- 2015. En el año 2008 se inició un proceso de evaluación al Instituto como parte de las acciones que el INIE realiza para lograr la excelencia académica. Al respecto, se realizaron dos etapas coordinadas junto con la Vicerrectoría de Investigación de la universidad de Costa Rica, esto es: la autoevaluación y la evaluación con la presencia de pares externos. Esta actividad permitió sentar las bases para el desarrollo del Plan Estratégico que tuvo, como característica principal, la participación de una gran cantidad de profesionales de diferentes áreas del conocimiento, relacionadas con la Universidad y las Ciencias Sociales, en general, así como la administración universitaria y los gremios de educadores. Esta experiencia generó un producto final que fue sistematizado por el compañero Ferdinando Goñi Ortiz, quien fue el facilitador del proceso de elaboración del Plan Estratégico. En dicho informe se presentan los planeamientos conceptuales básico, la metodología de trabajo y los resultados del proceso. Asimismo, el Instituto, la Dirección, El Consejo Científico y el Consejo Asesor han sido los entes de decisión sobre lo que allí está contemplado.Ítem El impacto de la formación universitaria en la vida de mujeres que estuvieron vinculadas a la UCR en las décadas de los años 1940 y 1950.(INIE, 2011) Cordero Cordero, TeresitaEl interés de la investigadora ha sido develar la perspectiva histórica de las mujeres que participaron en la Universidad de Costa Rica (UCR) durante las décadas de 1940 y 1950, para mostrar el impacto de la formación universitaria en ellas, en sus familias y en la sociedad costarricense. La autora coincide con Martínez (2010) cuando plantea que las generalizaciones hechas sobre la historia, en especial sobre los temas vinculados a la educación, invisibilizaron los procesos vividos por grupos no dominantes, como las mujeres. Por esta razón, el aporte de este trabajo está en el registro de entrevistas a féminas que fueron estudiantes en el período mencionado. Retoma varios aspectos relacionados con la participación en la universidad, sus motivaciones y los procesos desarrollados a partir de sus condiciones de existencia. Los relatos si bien están reseñados a partir de lo que recuerdan sobre ese momento, han servido para comprender más en profundidad sobre el impacto que tuvo la educación superior en sus vidas a nivel profesional y familiar. La información se ubica en el marco socio-histórico en las décadas de los años cuarenta y cincuenta, años de inicio de la Universidad de Costa Rica. Dichos relatos de una u otra manera son ubicados a partir de otras fuentes referidas tales como Actas del Consejo Universitario, registros de diferentes oficinas universitarias y revisión de material bibliográfico. Las entrevistas se hicieron a un grupo de diez mujeres, que fueron contactadas por diferentes vías, accediendo a compartir sus recuerdos. Se partió del discurso suscitado del diálogo con ellas, con el objetivo de buscar, conocer y comprender sus vivencias. Entre las conclusiones del estudio se mencionan las siguientes: En los registros se encuentran mujeres que ingresaron en la universidad en carreras no tradicionales, lo que deja abierta la posibilidad de continuar estudios para conocer sus intereses y motivaciones. En cuanto a la cantidad de mujeres graduadas, tal como se ha mencionado para el año 1960 la sumatoria fue mayor en cuanto a los hombres, siendo una tendencia a la que poco a poco han continuado incorporándose mujeres tanto como funcionarias, docentes y como estudiantes. Tal como se ha demostrado en este trabajo, la presencia femenina en la Universidad de Costa Rica tuvo y tiene presencia importante en cuanto a cantidad de alumnas y en cuanto a su participación. El estudio abre gran cantidad de interrogantes, sobre la vida de las mujeres de mediados de siglo XX y la construcción de nuestra ciudadanía. También, se comprende que la UCR fue un medio y el espacio para la participación efectiva de las féminas, en su condición de estudiantes, docentes, funcionarias, papel que se complementó con su presencia en el mundo laboral.Ítem Investigación, reflexión y acción de la realidad socio-educativa a principios del siglo XX. Vol.II(INIE, 2013) Díaz Madrigal, María; Cordero Cordero, Teresita; Serrano Mora, Mayra PatriciaConsciente de la importancia de la investigación educativa para promover las transformaciones que permitan ofrecer a la sociedad nacional e internacional una educación pertinente y relevante que, al mismo tiempo, contribuya con el desarrollo humano, en febrero del 2011 y en el marco de la celebración del 30 aniversario de su fundación, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) organiza el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: Su Incidencia en la Realidad Social. Con este propósito, el INIE convoca al personal académico de diferentes universidades del mundo para que dieran a conocer sus investigaciones. En efecto, este evento reúne más de 170 profesionales, tanto de nuestro país como de distintas naciones, quienes durante tres días discuten los resultados de sus investigaciones y ofrecen propuestas para la mejora educativa. Por lo tanto, en esta memoria aparecen muchas de las ponencias y las conferencias presentadas en esta actividad académica. Por la diversidad de temáticas presentadas durante el II Congreso, la memoria es organizada en nueve capítulos. El primero refiere a la escuela como ámbito de investigación e incluye trabajos sobre eficiencia escolar, tecnologías educativas, institución educativa y adolescencia, razón por la cual su lectura es interesante para profesionales que laboran en centros educativos. El capítulo segundo aborda el tema de la importancia de la reflexión crítica del quehacer docente como requisito indispensable para realizar transformaciones en la práctica pedagógica. Mientras tanto, el tercer capítulo toca los temas de la violencia escolar, la disciplina en el aula y presenta una propuesta para la convivencia armónica escolar. En el siguiente capítulo queda patente el análisis de la educación superior, así como de la deserción, la permanencia y la graduación de la población estudiantil. Por su parte, el quinto narra historias de mujeres incorporadas al ámbito universitario en épocas pasadas, donde describen sus diversas formas de participación, sus concepciones y el ejercicio del poder, sus conquistas, sus aportes y la existencia de inequidad de género como producto de la cultura patriarcal. El capítulo sexto presenta investigaciones sobre la formación teórico-práctica y en investigación del estudiantado universitario que sigue la carrera docente, así como estudios sobre profesionales en educación. El apartado siguiente hace referencia a dos ponencias que analizan asuntos metodológicos en la investigación educativa. El octavo capítulo ofrece propuestas didácticas y experiencias educativas para la educación preescolar, la educación primaria y la educación universitaria, que se refieren a la lectura de imágenes, a trabajar la heterogeneidad humana de forma asertiva e inclusiva, al manejo adecuado de los residuos sólidos y a experiencias en el laboratorio de química para el aprendizaje científico. Finalmente, el último capítulo enfoca su atención sobre el análisis crítico de la educación a nivel general y en el contexto latinoamericano.Ítem Investigación, reflexión y acción de la realidad socio-educativa a principios del siglo XX. Vol.III(INIE, 2013) Díaz Madrigal, María; Cordero Cordero, Teresita; Serrano Mora, Mayra PatriciaConsciente de la importancia de la investigación educativa para promover las transformaciones que permitan ofrecer a la sociedad nacional e internacional una educación pertinente y relevante que, al mismo tiempo, contribuya con el desarrollo humano, en febrero del 2011 y en el marco de la celebración del 30 aniversario de su fundación, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) organiza el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: Su Incidencia en la Realidad Social. Con este propósito, el INIE convoca al personal académico de diferentes universidades del mundo para que dieran a conocer sus investigaciones. En efecto, este evento reúne más de 170 profesionales, tanto de nuestro país como de distintas naciones, quienes durante tres días discuten los resultados de sus investigaciones y ofrecen propuestas para la mejora educativa. Por lo tanto, en esta memoria aparecen muchas de las ponencias y las conferencias presentadas en esta actividad académica. Por la diversidad de temáticas presentadas durante el II Congreso, la memoria es organizada en nueve capítulos. El primero refiere a la escuela como ámbito de investigación e incluye trabajos sobre eficiencia escolar, tecnologías educativas, institución educativa y adolescencia, razón por la cual su lectura es interesante para profesionales que laboran en centros educativos. El capítulo segundo aborda el tema de la importancia de la reflexión crítica del quehacer docente como requisito indispensable para realizar transformaciones en la práctica pedagógica. Mientras tanto, el tercer capítulo toca los temas de la violencia escolar, la disciplina en el aula y presenta una propuesta para la convivencia armónica escolar. En el siguiente capítulo queda patente el análisis de la educación superior, así como de la deserción, la permanencia y la graduación de la población estudiantil. Por su parte, el quinto narra historias de mujeres incorporadas al ámbito universitario en épocas pasadas, donde describen sus diversas formas de participación, sus concepciones y el ejercicio del poder, sus conquistas, sus aportes y la existencia de inequidad de género como producto de la cultura patriarcal. El capítulo sexto presenta investigaciones sobre la formación teórico-práctica y en investigación del estudiantado universitario que sigue la carrera docente, así como estudios sobre profesionales en educación. El apartado siguiente hace referencia a dos ponencias que analizan asuntos metodológicos en la investigación educativa. El octavo capítulo ofrece propuestas didácticas y experiencias educativas para la educación preescolar, la educación primaria y la educación universitaria, que se refieren a la lectura de imágenes, a trabajar la heterogeneidad humana de forma asertiva e inclusiva, al manejo adecuado de los residuos sólidos y a experiencias en el laboratorio de química para el aprendizaje científico. Finalmente, el último capítulo enfoca su atención sobre el análisis crítico de la educación a nivel general y en el contexto latinoamericano.Ítem Investigación, reflexión y acción de la realidad socio-educativa a principios del siglo XXI. Vol. I(INIE, 2013) Díaz Madrigal, María; Cordero Cordero, Teresita; Serrano Mora, MayraConsciente de la importancia de la investigación educativa para promover las transformaciones que permitan ofrecer a la sociedad nacional e internacional una educación pertinente y relevante que, al mismo tiempo, contribuya con el desarrollo humano, en febrero del 2011 y en el marco de la celebración del 30 aniversario de su fundación, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) organiza el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: Su Incidencia en la Realidad Social. Con este propósito, el INIE convoca al personal académico de diferentes universidades del mundo para que dieran a conocer sus investigaciones. En efecto, este evento reúne más de 170 profesionales, tanto de nuestro país como de distintas naciones, quienes durante tres días discuten los resultados de sus investigaciones y ofrecen propuestas para la mejora educativa. Por lo tanto, en esta memoria aparecen muchas de las ponencias y las conferencias presentadas en esta actividad académica. Por la diversidad de temáticas presentadas durante el II Congreso, la memoria es organizada en nueve capítulos. El primero refiere a la escuela como ámbito de investigación e incluye trabajos sobre eficiencia escolar, tecnologías educativas, institución educativa y adolescencia, razón por la cual su lectura es interesante para profesionales que laboran en centros educativos. El capítulo segundo aborda el tema de la importancia de la reflexión crítica del quehacer docente como requisito indispensable para realizar transformaciones en la práctica pedagógica. Mientras tanto, el tercer capítulo toca los temas de la violencia escolar, la disciplina en el aula y presenta una propuesta para la convivencia armónica escolar. En el siguiente capítulo queda patente el análisis de la educación superior, así como de la deserción, la permanencia y la graduación de la población estudiantil. Por su parte, el quinto narra historias de mujeres incorporadas al ámbito universitario en épocas pasadas, donde describen sus diversas formas de participación, sus concepciones y el ejercicio del poder, sus conquistas, sus aportes y la existencia de inequidad de género como producto de la cultura patriarcal. El capítulo sexto presenta investigaciones sobre la formación teórico-práctica y en investigación del estudiantado universitario que sigue la carrera docente, así como estudios sobre profesionales en educación. El apartado siguiente hace referencia a dos ponencias que analizan asuntos metodológicos en la investigación educativa. El octavo capítulo ofrece propuestas didácticas y experiencias educativas para la educación preescolar, la educación primaria y la educación universitaria, que se refieren a la lectura de imágenes, a trabajar la heterogeneidad humana de forma asertiva e inclusiva, al manejo adecuado de los residuos sólidos y a experiencias en el laboratorio de química para el aprendizaje científico. Finalmente, el último capítulo enfoca su atención sobre el análisis crítico de la educación a nivel general y en el contexto latinoamericano.Ítem Madres maestras de Centroamérica: Herencia de nuestras memorias.(INIE, 2009) Cordero Cordero, TeresitaLos relatos, que se presentan en este documento, son parte de un conjunto de investigaciones que se han desarrollado desde los años ochenta y que han surgido con la experiencia organizativa de las Madres-Maestras en Centroamérica. La organización de las Madres-Maestras2 (OMMA) es una agrupación social que se constituye al conformar centros infantiles de atención preescolar comunitarios, donde se realiza un trabajo colectivo a cargo, principalmente, de mujeres que se identifican con el nombre de: Madres-Maestras. Esta experiencia organizativa nace en los años setenta inspirada en la propuesta de trabajo de la Iglesia Católica a partir de las Comunidades Eclesiales de Base. La primera experiencia surge en: Samaria, una pequeña localidad del corregimiento de San Miguelito, barriada marginal de la ciudad de Panamá, originada en una crítica de la realidad social que toma como base: la reflexión conjunta de la Biblia. Los relatos de las mujeres, que se registran en este trabajo, corresponden a personas provenientes de Panamá, Costa Rica y Honduras. El trabajo de OMMA está liderado por grupos de mujeres que, por lo general, son madres, abuelas o hermanas en el marco de una actividad muy concreta que se articula alrededor de una forma de educación de los niños y las niñas de su comunidad que se hace a partir de la organización colectiva y que es abierta a la participación. Las rutinas en los Jardines permiten que las participantes realicen infinidad de actividades organizativas que van desde la planeación y ejecución de las labores, para el funcionamiento del Jardín, hasta reuniones, visitas y encuentros significativos que logran crear comunidades de aprendizajes, donde no sólo se beneficia la niñez sino, también, el grupo de familias que participan, en especial las mujeres y sus familias. En las historias y relatos se encuentran muchas referencias que valoran, positivamente, su participación en la organización, sin dejar de compartir contradicciones, conflictos, alegrías y aprendizajes que han experimentado por ser parte de OMMA, es decir, en el contexto de su historia biográfica. Para el registro de los relatos se ha efectuado un proceso de motivación y acompañamiento con las participantes para que de manera libre y espontánea contaran o escribieran su experiencia con OMMA en relación con su propia autobiografía.Ítem Miradas múltiples: psicología escolar en las escuelas de atención prioritaria en el sistema educativo público costarricense.(INIE, 2017) Cordero Cordero, Teresita; Leandro Zúñiga, VilmaEl presente libro es el resultado del proyecto de investigación "Miradas múltiples: psicología escolar en las escuelas de atención prioritaria en el sistema educativo costarricense" (2013-2015), inscrito en el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica. La persona que da lectura a este material se encuentra con un texto diverso, con un énfasis en los primeros apartados sobre aspectos más de orden conceptual, pasando por la reseña de casos, que es un aporte significativo, pues parten del trabajo sistematizado de las compañeras y surgen del impacto que les promociona la experiencia de cada uno de ellos. Por un lado, en el capítulo segundo se menciona lo que es el Programa de Atención Prioritaria, haciendo un recorrido particular por los documentos oficiales, también se señalan y argumentan contextualizados. Por otro lado, el marco general de la investigación se incluye en el tercer capítulo, tratando de colocar la reflexión acerca de aspectos generales de la educación y la psicología escolar, los cuales se consideran puntos de partida esenciales para un encuadre de lo psicosocial. De igual manera, en el capítulo cuarto se presentan algunas de las conclusiones, reflexiones y hallazgos que parten del trabajo empírico, entrelazando ideas y comentarios que nos dan cuenta de cuestionamientos y situaciones que se dan en lo cotidiano. Asimismo, el capítulo cinco es muy apreciado y relevante para la investigación y la disciplina, ya que surge de la casuística, en la cual se trata de mostrar un estilo de intervención que las profesionales en Psicología han venido construyendo a lo largo de su experiencia y que son el producto del ir y venir en sus años de experiencia laboral. Se incluyen estrategias y valoraciones construidas en la práctica y que habían permanecido de alguna manera "engavetadas" en la práctica cotidiana. En el sexto capítulo se incluyen experiencias concretas de estrategias colectivas e interdisciplinarias con ejemplos concretos sobre proyectos específicos, los cuales se podrían considerar extra curriculares. Y, finalmente, un último capítulo donde se ofrecen algunas reflexiones finales que surgieron a raíz de los encuentros con una psicología escolar situada y contextualizada, producto de nuestro paso por la "aventura" investigativa.Ítem Miradas múltiples:psicología escolar en las escuelas de atención primaria en el sistema educativo público costarricense.(INIE, 2015) Cordero Cordero, Teresita; Leandro Zúñiga, VilmaEste proyecto tuvo como objetivo identificar la práctica profesión de la psicología en el ámbito escolar en las instituciones de educación pública del programa PROMECUN en nuestro país. Las escuelas seleccionadas para llevar a cabo el proyecto fueron: Las Letras, Escuela de Atención Prioritaria de Higuito, Unidad Pedagógica La Valencia y Centro Educativo José Trinidad Mora, todas ubicadas en Desamparados. El equipo de investigación (investigadoras y asistentes) junto con las psicólogas y una socióloga de las instituciones escolares, realizaron una investigación acción donde se presenta como informe final un libro que discute y coloca en perspectiva tanto el trabajo que se realiza en las escuelas de atención prioritaria desde una psicología escolar situada, así como reporta las experiencias prácticas que son un aporte novedoso. Como resultado se presentan las actividades realizadas para el cumplimiento de las metas propuestas, así como el borrador del libro, el cual fue revisado por el Comité Editorial del INIE para su edición e impresión en el 2016.Ítem Mujeres transformando mandatos sociales. Universidad de Costa Rica (1940-1959).(INIE, 2013) Cordero Cordero, TeresitaEste libro es producto de dos investigaciones realizadas por la Dra. Teresita Cordero, durante el periodo 2006-2011, en dos proyectos inscritos: el primero, en el Centro de Investigación de Estudios de la Mujer (CIEM) y el segundo en el Instituto de Investigación en Educación (INIE). El estudio inicia con un análisis del nacimiento de la Universidad de Costa Rica, volviendo primero la mirada a movimientos políticos y sociales ocurridos a inicios del siglo XX, y a la participación en estos, de mujeres ubicadas en el gremio magisterial. Posteriormente, con la apertura de la institución, surgen variadas opciones para la capacitación profesional y laboral, así como ricos espacios sociales y culturales para nutrir el desarrollo profesional de hombres y mujeres jóvenes de ese tiempo. Se plantean a la vez situaciones de discriminación que suceden, amparadas en estereotipos y posturas de la ideología hegemónica, y los mandatos patriarcales que nos aproximan a comprender situaciones vividas por las mujeres, lo cual se contrasta a la vez con relatos de sus anhelos de crecimiento profesional y con logros en su producción científica.Ítem Promoción de la participación de estudiantes con trabajos finales en el campo de la educación del grado y pregrado de la UCR en el INIE.(INIE, 2014) Cordero Cordero, Teresita; Páez Cerdas, WendyEl objetivo de este estudio es promover la participación de estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica en la realización de investigaciones en el campo educativo. Para llevar a cabo el proceso de integración se hicieron diferentes acciones congruentes con los objetivos del proyecto,entre ellas se hizo una divulgación en las Unidades Académicas, los posgrados de la Facultad de Educación,se realizó una convocatoria pública a toda la universidad,se seleccionó a los participantes en función de: El promedio ponderado de notas (25%), la pertenencia y calidad de la propuesta de investigación, así como la factibilidad de completarla en el período que comprende la beca (55%) y vinculación con los programas y las líneas de investigación del INIE (20%). Una vez elegido el proyecto, se hizo un proceso de inducción de la propuesta aprobada y se le dio el seguimiento durante el año,para ello se establecieron acuerdos a seguir y compromisos adquiridos al hacerse acreedor o acreedores del mismo. Algunas de las conclusiones del estudio se mencionan a continuación: Tal como se puede destacar el proceso que se ha llevado a cabo requiere la divulgación, la evaluación y el seguimiento del estudiantado. Los resultados, por lo tanto, responden a la conjunción de acciones y la colaboración mutua entre diferentes unidades académicas e instancias universitarias con el Instituto. La(s) persona(s) estudiante(s) recibe(n) un acompañamiento adicional a su trabajo y un recurso económico que les permite cumplir con las tareas asignadas. Se debe apuntar que el INIE se posesiona y con el paso de los años el número de trabajos finales de graduación que participaron fue en aumento. En un inicio se tuvo que recurrir a unidades académicas y se impulsó la participación con el profesorado para que motivaran a sus estudiantes. Para el año 2013 donde se promovió el 2014, se recibieron 6 propuestas de proyectos de investigación para optar por el grado de Licenciatura, por lo que, hubo dificultad al inicio para contar con la participación estudiantil. Se propició que los estudiantes beneficiarios de la beca realizaran un esfuerzo significativo para publicar parte o la totalidad de sus proyectos de investigación, en artículos y ponencias publicables en revistas académicas de las diferentes Escuelas. Así como en algunos casos hubo la posibilidad de que, una vez que cumplieran con la titulación respectiva, pudieran inscribir un proyecto de investigación. En este sentido, José Alejandro Cascante Campos, fue contratado como docente en la Escuela de Geografía, inscribió un proyecto en el INIE y en la actualidad está realizando estudios de posgrado fuera del país con una beca de la UCR.Ítem Reflexiones desde la investigación socio - educativa en contextos de exclusión.(INIE, 2017) Cordero Cordero, Teresita; D'Antoni Fattori, Maurizia; Gómez Ordoñez, Luis; Sánchez Fallas, Marilyn; Artavia Granados, Jenny María; Fernández Fernández, Daniel; Gutiérrez Rojas, Marisol; Morales Trejos, Carol Graciela; Rescia Chinchilla, Lucía; Veitch Forbes, Maritza; Kaufmann Kappari, Etty Helen; Ovares Fernández, Yanúa; Díaz Soucy, María Cecilia; González Zúñiga, MarianelaEl presente documento, es una compilación que surge a partir de un grupo de investigación relacionado con el Programa de Educación y Contextos Socioculturales del Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. La mayoría de los trabajos corresponden a personas investigadoras que integran el Programa, aunque también se cuenta con algunas otras que fueron invitadas a participar. Como lección aprendida se reconoce la fuerza que tiene el poner en común, para así lograr la reflexión y el análisis sobre la labor que se realiza. El Programa, por su parte, surge en el INIE en el marco de una política de apoyo a la investigación, con el interés de consolidar temáticas consideradas de importancia educativa. En particular, aglutina la experiencia de dos Programas: Educación y Género y Educación y Cultura, cuya herencia le impregna la posibilidad de realizar indagaciones en contextos particulares y plurales. Es así como a lo largo del texto se nos presentan temáticas que a nivel conceptual están atravesadas por coordenadas interdisciplinarias y, de manera general, muestran diferentes caras de las dinámicas de la exclusión y la violencia, que son interceptadas desde lo socio-educativo. El Programa contiene investigaciones que responden a escenarios y poblaciones diversas, ya que se parte de la concepción de que la educación está imbricada directamente con la cultura, la cual se realiza y consolida tanto en la(s) práctica(s) social(es) y en los espacios escolares institucionalizados, como en la vida cotidiana. Cada documento aporta una mirada particular sobre la situación o las situaciones que se enfocan y muestran parte del accionar socio-educativo.Ítem Universidad y educación indígena: perspectivas, investigaciones y discusiones.(INIE, 2018) Camacho Brown, Lolita; Cordero Cordero, Teresita; Páez Cerdas, Wendy; Watson Soto, HanniaLa contribución que hace este libro, desde el campo educativo, aporta con sugerentes discusiones teóricas y metodológicas, evidencia la necesidad de llevar a cabo pedagogías en el aula situadas y pertinentes al reconocer, como un valor, los saberes de los grupos étnicos e incorporarlos en el espacio de trabajo escolar. Se ofrecen resultados de investigaciones que toma en cuenta los saberes propios y autóctonos y demuestran cómo los procesos de enseñanza-aprendizaje cumplen con los objetivos educativos, así como pueden evitar formas de discriminación y exclusión escolar y social. Los trabajos tienen una postura crítica y respetuosa que los hace ser una fuente importante para académicos, docentes, estudiantes y los propios grupos étnicos involucrados y se espera que sea de revisión obligada para el estudiantado en formación.Ítem XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género.(INIE, 2016) Cordero Cordero, TeresitaEl objetivo de este proyecto fue realizar el XI Congreso sobre Ciencia, Tecnología y Género del 26 al 27 de julio del año 2016. Para ello, se conformó la Comisión Organizadora, la cual reunió a diferentes instancias nacionales de las cinco universidades públicas del país, así como instituciones gubernamentales, entre otras. Por otro lado, se estableció un plan de reuniones de trabajo para comunicaciones permanentes a nivel internacional, especialmente con la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género. Asimismo, se conformaron las siguientes comisiones de trabajo: científica a nivel nacional e internacional, logística, financiera, cultural y de divulgación. Entre los retos y conclusiones del Congreso se mencionan los siguientes. Fortalecer las redes interinstitucionales en el país para impulsar investigaciones, acciones y proyectos que contribuyan con la equidad de género en el campo de la Ciencia y Tecnología. Para ello es necesario, conocer lo que se viene realizando de parte de instituciones nacionales públicas o privadas. Fortalecer la participación activa en la Red Iberomericana de Ciencia, Tecnología y Género. Lograr colocar un interés explícito por incorporar el análisis de la brecha de género en Ciencia y Tecnología, en los sistemas de información, en la opinión pública con el fin de impulsar una política pública equitativa y efectiva en el país. Articular y conocer lo que se viene realizando a nivel del país. Fomentar la creación de fondos de becas en diferentes campos, desde el educativo hasta el desarrollo científico y tecnológico que impulse la participación de mujeres y hombres de manera equitativa. Fomentar cambios en los currículos, especialmente en los sistemas educativos formales en todos los niveles (pre-escolar hasta la universidad).