Logotipo UCRLogotipo INIE

Repositorio Digital del Instituto de Investigacion en Educación

Biblioteca INIE
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 4 de 4

Envíos recientes

Ítem
Observatorio temático nacional de la educación inclusiva
(INIE, 2024) Deliyore Vega, María del Rocío
Ítem
Comportamiento prosocial y conducta vial segura: Una estrategia para la convivencia armónica en la Sede Rodrigo Facio
(INIE, 2024) Alvarado Calderón, Kathia
Este proyecto tiene como objetivo la promoción de comportamientos o prácticas prosociales en la carretera dentro de la comunidad universitaria de la Sede Rodrigo Facio, pero se pretende también generar una reflexión general que atañe a todas las poblaciones. Se trabaja a partir de la noción del comportamiento vial y prácticas seguras o pro sociales, de manera que el comportamiento prosocial se refiere a las acciones que se orientan socialmente, como lo son las conductas de ayuda lo que también suponen el reconocimiento de los factores emocionales que median dichas conductas. El proyecto se organiza en tres fases metodológicas, la primera se dirige a la búsqueda e indagación de aspectos relacionados con las conductas viales de las personas de interés en este estudio a partir de una indagación de encuesta de tipo lápiz y papel y con actores como los agentes de seguridad y tránsito con entrevistas breves. A partir de los análisis de los resultados, se desarrolla la segunda fase del estudio. Esta se centra en el diseño de una propuesta de intervención que incluirá estrategias formativas de acuerdo con los resultados de la investigación en su primera etapa de indagación. La tercera fase es de ejecución de la propuesta piloto, evaluación y ajuste de la propuesta formativa que permitiría desarrollarla en otros contextos más amplios. Los hallazgos y conclusiones que se han obtenido en esta investigación se han plasmado en el plan de formación y los módulos de trabajo que en él se proponen alimentados por la investigación aplicada. Confiamos en que esta propuesta complemente otras iniciativas que se han planteado a nivel país con el objetivo de la disminución de la accidentalidad, pero que al mismo tiempo se pueda sensibilizar al respecto del valor de la vida y de una sociedad más solidaria.
Ítem
Investigación histórica-epistemológica en matemática educativa: tendencias metodológicas en Latinoamérica
(INIE, 2025) Romero Fonseca, Fabián Wilfrido
El proyecto Investigación Histórica-Epistemológica en Matemática Educativa: Tendencias Metodológicas en Latinoamérica pretende describir las tendencias metodológicas de los estudios históricos-epistemológicos realizados por investigadores adscritos a instituciones latinoamericanas, a través de un análisis bibliométrico y un análisis de contenido de artículos revistas especializadas en matemática educativa. Para el análisis bibliométrico se realizó una revisión sistemática artículos de corte histórico-epistemológico, cuya autoría tuviese filiación latinoamericana; se revisaron algunos indicadores bibliométricos de los mismos y los resultados muestran que la mayoría de la investigación de este tipo, realizada entre los años 2017 y 2022, tiene su mayor producción en Brasil y que existe cierta paridad de género respecto de las autoras y autores dentro de esta línea de investigación. Por su parte el análisis de contenido de los artículos seleccionados mostró las tendencias teóricas, los tipos de preguntas de investigación, los enfoques metodológicos y algunos otros aspectos recurrentes entre este tipo de investigaciones, lo que permitió, a partir de este análisis sistematizar un procedimiento metodológico para el análisis de una obra histórica original.