Repositorio Digital del Instituto de Investigacion en Educación

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Resultados de los proyectos de investigación
Envíos recientes
Inclusión de grupos vulnerables para la participación, movilidad social y garantía de sus derechos
(INIE, 2024-10-25) Pérez Caraballo, Gimena
El Simposio “Educación Intercultural. Construyendo oportunidades para una sociedad equitativa” aborda la importancia de la interculturalidad en la educación, destacando su papel fundamental en la promoción de un aprendizaje amplio y diverso que beneficiará a toda la comunidad educativa. El objetivo principal de este programa es transformar la educación en un espacio inclusivo, basado en el respeto mutuo y la comprensión.
A lo largo de la jornada, se profundizará en temas clave como la inclusión de grupos vulnerables, la equidad en la formación inicial de docentes, la reducción de la pobreza y la desigualdad socioeconómica, y el acceso equitativo a la educación desde los enfoques de educación inclusiva, educación intercultural y derechos humanos. Estos temas son cruciales para fortalecer el entendimiento colectivo y crear una educación más justa y equitativa para todos.
Aportes y significados de la Política Nacional de la Educación y Formación Técnica Profesional para Costa Rica
(INIE, 2024-11-11) Cruz Maduro, Guiselle; Calvo Leiva, Alberto; Jiménez Díaz, Octavio; Sandoval Corrales, Erick; Camacho Calvo, Silvia; Villalobos Mora, Wilson
El conversatorio destaca la importancia de la Política Nacional para el desarrollo de la educación, considerándola como una herramienta fundamental para atender las necesidades del sector educativo y fortalecer la Educación y Formación Técnica Profesional. Su correcta implementación podría facilitar el avance en los requerimientos del sistema educativo y potenciar su impacto. Se enfatiza que la Política Nacional debe construirse de manera participativa, a través del diálogo con los estudiantes, promoviendo así la movilidad social, la equidad y la igualdad de oportunidades.
Además, su desarrollo impulsa el crecimiento de la educación técnica y profesional, garantizando oportunidades laborales en diversas áreas del país. Aunque es oportuno y necesario seguir mejorando los espacios educativos, se reconoce que la vinculación con el ámbito laboral es clave para mejorar los empleos dignos, beneficiando tanto a los jóvenes como al mercado laboral. Finalmente, se resalta la importancia de difundir y consolidar la Política Nacional como eje estratégico para el diseño de planes educativos sostenibles y orientados al futuro
La educación en derechos humanos como tema transversal en el centro educativo y en la formación docente
(INIE, 2024-10-23) Kunze, Ingrid
La conferencia subraya la importancia de integrar valores y principios en todas las áreas del aprendizaje y en la formación docente. Se destaca que cada asignatura contribuye al desarrollo educativo y que los procesos de transformación social presentan desafíos, dado que abordan temas complejos que afectan a la población.
Según la expositora, en Alemania se consideran temas transversales como el antisemitismo, el Holocausto, la historia, la religión y la cultura judía. Sin embargo, la inclusión de estos contenidos enfrenta retos y dificultades debido a la falta de principios y metas claras.
En cuanto a la formación docente en Alemania, se señala que el sistema educativo no garantiza la enseñanza de estos temas, lo que limita su abordaje en las aulas. En definitiva, se espera que, en el futuro, se fortalezcan estos contenidos para ser tratados de manera integral y efectiva.
PAZIFIC-ARTE: Estrategia educativa para la promoción de la convivencia en paz, dirigida al grupo de jóvenes de 13 a 16 años participantes de la Fundación Lifting Hands
(INIE, 2024-10-22) Álvarez Caballero, Andrés
La presentación de la práctica dirigida de graduación presenta una propuesta educativa que aborda la problemática de la violencia física y psicológica, centrándose en la promoción de la paz y la salud a través de un enfoque creativo basado en un juego de palabras. Esta propuesta integra temas como la educación para la salud, la convivencia pacífica y la promoción de la salud mental. El proyecto fue diseñado para el grupo de jóvenes de la Fundación Lifting Hands, una organización no gubernamental dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas. A través de este proyecto, se identificaron las problemáticas sociales que afectan a los jóvenes participantes, y con base en ello, se diseñaron estrategias sostenibles que contribuirán al progreso y desarrollo integral de estos jóvenes.
Oportunidades de la lectoescritura en Costa Rica y política pública
(INIE, 2024-10-21) Arias Orozco, Grettel; Araya Ramírez, Jessica; Arias Gamboa, Jacqueline
El conversatorio reflexionó sobre los retos y oportunidades en la enseñanza de la lectoescritura dentro del sistema educativo costarricense, destacando la necesidad de mejorar la comprensión lectora y de adaptar las estrategias pedagógicas a diversos contextos, especialmente en zonas rurales e indígenas, donde las brechas de desigualdad representan un desafío significativo.
Entre los objetivos principales, se encuentra el fortalecimiento de habilidades fundamentales en los estudiantes, tales como la gramática, la ortografía y la escucha, con el fin de promover un desarrollo integral de sus capacidades lingüísticas. Asimismo, se subrayó la importancia del rol docente en guiar y supervisar los procesos de aprendizaje, asegurando que los estudiantes avancen hacia una escritura efectiva. Este enfoque busca maximizar las oportunidades educativas, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de su contexto, logren un desarrollo óptimo en su aprendizaje.