Logotipo UCRLogotipo INIE
 

La violencia simbólica en las redes sociales y su contribución al reforzamiento de relaciones de dominación masculina

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-02-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

INIE

Resumen

La violencia simbólica, acuñada por el sociólogo Pierre Bourdieu, se refiere a la violencia que se ejerce a través de símbolos, gestos o discursos que pueden parecer inofensivos, pero que en realidad perpetúan relaciones de poder y dominación. Esta violencia puede ser sutil y se basa en estereotipos y normas sociales arraigadas. En las redes sociales, la violencia simbólica se manifiesta de varias maneras. Esto incluye el uso de lenguaje sexista, comentarios despectivos hacia personas de género femenino, la difusión de estereotipos dañinos y la cosificación de cuerpos. También puede expresarse a través de acoso en línea, donde las mujeres son blanco de comentarios ofensivos y amenazas. Las redes sociales pueden contribuir al refuerzo de relaciones de dominación masculina al proporcionar una plataforma para la difusión de valores patriarcales y conductas sexistas. Esto puede normalizar actitudes y comportamientos que desfavorecen a las mujeres y perpetúan la desigualdad de género. La violencia simbólica en línea tiene un impacto significativo en la salud mental de quienes la experimentan. El acoso en línea y la exposición a contenidos sexistas pueden causar estrés, ansiedad y depresión, lo que a su vez puede limitar la participación de las mujeres en línea y su acceso a oportunidades. La lucha contra la violencia simbólica en las redes sociales es una responsabilidad compartida. Plataformas sociales, usuarios individuales y la sociedad en su conjunto deben trabajar juntos para promover un ambiente en línea seguro y equitativo. Esto incluye la implementación de políticas de moderación efectivas y la promoción de la educación sobre la igualdad de género. Las redes sociales también pueden ser herramientas poderosas para el empoderamiento de las mujeres y el cambio social. Las voces de las mujeres y sus aliados pueden unirse en línea para desafiar la violencia simbólica, promover la igualdad de género y presionar por un cambio en las normas sociales.
ABSTRACT: Symbolic violence, coined by sociologist Pierre Bourdieu, refers to violence exerted through symbols, gestures, or speech that may seem harmless but perpetuate relations of power and domination. This violence can be subtle and based on entrenched stereotypes and social norms. On social media, symbolic violence manifests itself in various ways. This includes the use of sexist language, derogatory comments toward women, the dissemination of harmful stereotypes, and the objectification of bodies. It can also be expressed through online harassment, where women are targeted with offensive comments and threats. Social media can contribute to reinforcing relations of male domination by providing a platform for the dissemination of patriarchal values ​​and sexist behaviors. This can normalize attitudes and behaviors that disadvantage women and perpetuate gender inequality. Symbolic online violence has a significant impact on the mental health of those who experience it. Online harassment and exposure to sexist content can cause stress, anxiety, and depression, which in turn can limit women's online participation and access to opportunities. Combating symbolic violence on social media is a shared responsibility. Social platforms, individual users, and society must work together to promote a safe and equitable online environment. This includes implementing effective moderation policies and promoting gender equality education. Social media can also be powerful tools for women's empowerment and social change. The voices of women and their allies can unite online to challenge symbolic violence, promote gender equality, and push for change in social norms.

Descripción

Webinar

Palabras clave

Violencia simbólica, Redes Sociales, Dominación masculina, Symbolic Violence, Social Media, Male Domination

Citación

https://youtu.be/W13dzrj5ifo?si=piB7angqRpypgMPG