Aprendizaje por competencias científicas
dc.coverage.spatial | Plataforma Zoom | es |
dc.creator | Eufemia Freire, María | es |
dc.creator | García Fallas, Jacqueline | es |
dc.creator | Korach, Rachel | es |
dc.creator | Marianela , Navarro | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T19:51:00Z | es |
dc.date.available | 2025-05-29T19:51:00Z | es |
dc.date.issued | 2021-11-24 | es |
dc.description | presentación | es |
dc.description.abstract | Las competencias científicas son habilidades esenciales que van más allá de la memorización de hechos científicos. Incluyen la capacidad de formular preguntas científicas, diseñar experimentos, analizar datos, resolver problemas y comunicar resultados de manera efectiva. Estas habilidades permiten a los estudiantes pensar y actuar como científicos. El aprendizaje por competencias científicas fomenta el pensamiento crítico y el razonamiento lógico. Los estudiantes aprenden a cuestionar, evaluar evidencia y sacar conclusiones basadas en datos y observaciones. Esto les ayuda a desarrollar habilidades analíticas que son valiosas en la vida cotidiana y en el ámbito profesional. La resolución de problemas es una habilidad fundamental en la ciencia. Los estudiantes que adquieren competencias científicas son capaces de abordar problemas complejos y encontrar soluciones basadas en el método científico. Esto es relevante no solo en la ciencia, sino también en áreas como la ingeniería y la tecnología. El aprendizaje por competencias científicas fomenta la curiosidad y la creatividad. Los estudiantes son alentados a hacer preguntas, explorar ideas y proponer soluciones innovadoras. Esta mentalidad de indagación y descubrimiento es esencial para avanzar en la ciencia y abordar desafíos globales. El desarrollo de competencias científicas prepara a los estudiantes para carreras en campos científicos, pero también les brinda habilidades transferibles que son relevantes en una variedad de profesiones. La capacidad de analizar datos, resolver problemas y comunicarse de manera efectiva es valiosa en cualquier campo. La evaluación basada en competencias se centra en medir la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones reales. Esto difiere de las pruebas tradicionales que se centran en la memorización. La evaluación basada en competencias refleja mejor la preparación de los estudiantes para el mundo real. | es |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE) | es |
dc.format.extent | 1:07:38 | es |
dc.identifier | 68 | es |
dc.identifier.citation | https://youtu.be/397ZryjOjZA?si=dinRB3Ro5D1Ggw3R | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/758 | es |
dc.publisher | INIE | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Competencias de aprendizaje | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.title | Aprendizaje por competencias científicas | es |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: