La Educación para la Paz como Derecho Humano en el Derecho Internacional
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-11-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
INIE
Resumen
El derecho a la educación para la paz se deriva de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este derecho establece que todas las personas tienen el derecho a una educación que promueva la comprensión mutua, la tolerancia, la amistad y la paz entre todas las naciones y grupos étnicos. La educación para la paz no se limita a la ausencia de conflictos, sino que se centra en la construcción activa de una cultura de paz.
La educación para la paz tiene como objetivo principal promover la tolerancia y la no violencia. Esto implica enseñar a las personas a resolver conflictos de manera pacífica, a respetar los derechos humanos y a valorar la diversidad cultural y étnica. Se enfoca en cultivar una conciencia crítica y ciudadanos activos que trabajen para prevenir la violencia y promover la justicia.
Las instituciones educativas y los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la educación para la paz. Deben proporcionar currículos que incluyan temas relacionados con la paz, los derechos humanos y la resolución de conflictos. Además, deben fomentar un ambiente escolar inclusivo y libre de discriminación.
La educación para la paz no solo es un derecho humano, sino que también contribuye a la paz y la seguridad a nivel internacional. Al promover la comprensión mutua y la cooperación entre naciones, puede prevenir conflictos y promover una convivencia pacífica. Esto es esencial en un mundo marcado por desafíos globales.
Descripción
conferencia
Palabras clave
Educación para la paz, Derechos humanos, Derecho internacional
Citación
https://youtu.be/cP11zZYoscc?si=ec_DjFndjvtkGdjN