Logotipo UCRLogotipo INIE
 

La producción académica sobre gerontagogía y la educación a lo largo de la vida: una aproximación diagnóstica en la Universidad de Costa Rica

No hay miniatura disponible

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

INIE

Resumen

El objetivo general de este estudio fue analizar críticamente la producción académica sobre la gerontagogía y la educación a lo largo de la vida, existente en la Universidad de Costa Rica. La investigación principalmente se dirige a la comunidad académica (docentes y estudiantes regulares) que trabaja o está interesada en la gerontagogía y educación a lo largo de la vida, además, de aquellas personas que tienen como referente la Universidad de Costa Rica y necesita profundizar y conocer sobre la temática de la educación para las personas adultas mayores. La recuperación de evidencias no se realizó directamente con las personas, sino que se centró en la revisión documental. El cuestionario aplicado a las personas docentes no incluyó una selección muestral, debido a la escasa información disponible sobre cuáles cursos tienen componentes temáticos relacionados con las personas adultas mayores. El cuestionario en formato digital se envió con una carta de la dirección del INIE a cada unidad académica, explicando que era una investigación y que el formulario podría enviarse al personal docente. La participación fue voluntaria y anónima. Los resultados revelan una diversidad de información relacionada con las personas adultas mayores y gerontología, sin embargo, se detecta un vacío en el ámbito de la gerontagogía. Aunque algunos cursos mencionan el tema en sus nombres, no se encuentra claramente definido en los proyectos. Sin embargo, se observa una mayor precisión en los trabajos finales de grado y posgrado. La temática se aborda principalmente en proyectos de acción social y en ciencias básicas, especialmente en salud; mientras que, en ciencias sociales, como la psicología, el trabajo social y la educación, se considera de manera más implícita. A pesar de esto, no se identifica la gerontagogía como especialidad educativa para comprender los procesos de aprendizaje de esta población. Por otra parte, se destaca el interés del profesorado en capacitarse en este campo para mejorar sus prácticas docentes. Este proyecto sugiere líneas de investigación adicionales y resalta buenas prácticas que surgieron durante las discusiones del equipo de investigadores.

Descripción

Palabras clave

Educación, Aporte educacional, Programas de educación, Gerontología, Necesidades de educación, Educación no formal, Vejez

Citación

Colecciones