Enseñanza y aprendizaje de las habilidades narrativas en la infancia en zonas rurales
dc.codproyecto | 724-C3-329 | es |
dc.contributor.author | García Castro, Verónica | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T19:34:47Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T19:34:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | es |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación, desarrollado en la Universidad de Costa Rica en colaboración con la Universidad Nacional y la Universidad de Padua, se centra en el fortalecimiento de las habilidades narrativas en español e inglés en niños de preescolar de zonas rurales del país. El objetivo general fue valorar la influencia de una intervención lingüística-educativa en el desarrollo sintáctico y gramatical en inglés y español de estudiantes de preescolar pública de zona rural y determinar las competencias lingüísticas y didácticas de personas docentes de inglés que son hablantes nativas de español. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo cuasi-experimental, que incluyó una intervención lingüística-narrativa basada en la creación y reelaboración de historias. La intervención se desarrolló en dos fases, con un total de 20 sesiones (10 en inglés y 10 en español), y se evaluaron las habilidades narrativas de los estudiantes antes y después de la intervención. Además, se diseñó y validó un instrumento para evaluar las competencias lingüísticas y didácticas de los docentes. La muestra incluyó 78 estudiantes de preescolar en Costa Rica entre 5 y 6 años de edad que asisten a algún centro educativo preescolar público del cantón de San Carlos, distritos de Quesada y La Fortuna, y del cantón de Talamanca, distrito de Teleri. Se concluye que el proyecto fue muy exitoso debido a que cumple con todos los objetivos, metas e indicadores propuestos. Asimismo, se producen tres publicaciones científicas con los resultados del proyecto y se creó un vínculo con centros educativos públicos rurales los cuales agradecieron las visitas a los centros y que la Universidad de Costa Rica les tomara en cuenta para sus investigaciones. El avance académico de las personas que asistieron este proyecto también es un gran logro del proceso de investigación. Para futuros proyectos de investigación que involucren intervenciones en centros educativos públicos, se recomienda aplicar la intervención en más centros educativos para lo cual se necesita más apoyo, económico y político, de la Universidad de Costa Rica con el Ministerio de Educación Pública. | es |
dc.description.abstract | ABSTRACT: This research project, developed at the University of Costa Rica in collaboration with the National University and the University of Padua, focuses on strengthening narrative skills in Spanish and English among preschool children in rural areas of the country. The main objective was to assess the influence of a linguistic-educational intervention on the syntactic and grammatical development in English and Spanish of preschool students in public rural settings and to determine the linguistic and didactic competencies of English teachers who are native Spanish speakers. The methodology employed was a quasi-experimental quantitative study, which included a narrative-linguistic intervention based on creating and re-elaborating stories. The intervention was carried out in two phases, totaling 20 sessions (10 in English and 10 in Spanish), with students' narrative skills evaluated before and after the intervention. Additionally, an instrument was designed and validated to assess teachers' linguistic and didactic competencies. The sample consisted of 78 preschool students in Costa Rica, aged 5 to 6 years, attending public preschool centers in the canton of San Carlos, districts of Quesada and La Fortuna, and the canton of Talamanca, district of Teleri. The project was deemed highly successful as it met all the proposed objectives, goals, and indicators. Furthermore, three scientific publications have been produced based on the project's results, and a partnership was established with rural public educational centers, which appreciated the visits and the involvement of the University of Costa Rica in their research activities. The academic progress of the participants in the project is also considered a significant achievement. For future research involving interventions in public educational centers, it is recommended to expand the intervention to more centers, which requires increased financial and political support from the University of Costa Rica in collaboration with the Ministry of Public Education. | en |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE) | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/767 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | INIE | es |
dc.subject | Ciencias de la educación | es |
dc.subject | Democratización de la educación | es |
dc.subject | Derecho a la educación | es |
dc.subject | Educación Bilingüe | es |
dc.subject | Primera infancia | es |
dc.subject | Educación rural | es |
dc.subject | Educación indígena | es |
dc.subject | Right to education | en |
dc.subject | Bilingual education | en |
dc.subject | Early childhood education | en |
dc.subject | Early childhood education | en |
dc.subject | Rural education | en |
dc.subject | Education in indigenous zones | en |
dc.title | Enseñanza y aprendizaje de las habilidades narrativas en la infancia en zonas rurales | es |
dc.title | Teaching and Learning of Narrative Skills in Childhood in Rural Areas | en |
dc.type | informe | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 06.01.01 2698.pdf
- Tamaño:
- 350.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: