Examinando por Autor "Escobar Escamilla, Wilman"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Las didácticas específicas en la escuela de formación docente de la Universidad de Costa Rica en la sede Rodrigo Facio: desde la reflexión de comunidades científicas(INIE, 2024) Espeleta Sibaja, Annia; Arroyo Guerra, Kattya; Ramírez Molina, Catalina; Rodríguez Hidalgo, César; Siu Lanzas, Elsa Patricia; Escobar Escamilla, Wilman; Marín Sánchez, Patricia; Navarro Camacho, Marianela; Valverde Soto, GabrielaÍtem Experiencias educativas en la provincia de Guanacaste(INIE, 2021-07-27) Díaz Soucy, Cecilia; Ugalde Pérez, Erling; Escobar Escamilla, Wilman; Pérez Ruiz, Ana GriseldaLas experiencias educativas en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, abarcan una gama diversa de perspectivas, desafíos y logros que definen el panorama educativo en esta región. Desde el contexto geográfico y cultural único hasta los enfoques pedagógicos y las metas educativas, existen varios puntos de vista y aspectos relevantes que caracterizan la educación en esta provincia. Desde una perspectiva geográfica, Guanacaste se distingue por su belleza natural y su variado ecosistema, que pueden ser integrados de manera efectiva en las experiencias educativas. Los estudiantes pueden aprender sobre la conservación ambiental, la biodiversidad y la sostenibilidad, no solo como temas curriculares, sino también a través de experiencias prácticas en su entorno. En cuanto a la comunidad educativa, los docentes enfrentan desafíos y oportunidades únicos. Adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades y estilos de aprendizaje diversos es esencial en una población estudiantil que representa una amplia gama de antecedentes culturales y socioeconómicos. Esto requiere una formación continua y un compromiso con la innovación pedagógica. Desde la perspectiva de la comunidad, la colaboración es un enfoque clave. La participación de padres, líderes locales y organizaciones en el proceso educativo puede fortalecer la calidad de las experiencias educativas y garantizar su pertinencia en el contexto local. La educación debe ser vista como un esfuerzo conjunto para formar ciudadanos informados y comprometidos.


