Morales Trejos, Carol (Compilador/a)Solano Ramírez, IvanniaAguilar Caro, AuraVanegas Sprockel, BelkisCarvajal Acuña, CamilaCampo Rivadeneira, LedisGutiérrez Hernández, MónicaTrejos Salazar, JeimySalmerón Ramírez, JorgeOrozco Idárraga, AngélicaMora Mora, ReinaldoRuiz Gutiérrez, LauraDeliyore Vega, María del RocíoRodríguez Arrieta, José DanielDelgado Orozco, Shirley2025-05-072025-05-0720259789968527705https://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/659El objetivo de este libro ha sido generar un documento que contenga una recopilación bibliográfica, contextual y empírica actualizada sobre la educación intercultural en América Latina, específicamente situada desde la perspectiva sociocultural, socioeducativa y sociopolítica en dos países: Costa Rica y Colombia. La construcción de este aporte académico consideró el período 2021-2022 y parte del 2023. Se realizó por fases, que involucraron constantes reuniones tanto para el equipo de investigadoras principales y responsables del proyecto como de dos nodos participantes. La primera fase permitió establecer las interrogantes medulares a modo de ejes de sistematización. Los avances en esta construcción fueron socializados en diferentes momentos del proceso, mediante sesiones de retroalimentación y mejora. En la segunda fase, mediante los grupos focales, se establecieron puntos en común respecto a avances y tareas pendientes en educación intercultural por área y por país. La propuesta académica del libro se plantea en cuatro capítulos. Los primeros tres capítulos muestran la trayectoria de la educación intercultural en tres áreas: sociocultural, socioeducativa y sociopolítica. Estos capítulos, a su vez, se subdividen por país participante (Costa Rica y Colombia), considerando los datos de los últimos 10 años, pero dando énfasis a los últimos cinco. El libro representa la importancia del trabajo colaborativo, no solo entre diversas disciplinas, sino también entre diferentes países y, por ende, realidades sociales que se entretejen y articulan para decir lo que acontece y para fortalecer las comunidades científicas, avanzando de lo dado a lo indeterminado e introduciendo desde la pedagogía de la pregunta una interculturalidad crítica que movilice hacia la transformación y la movilidad social.esEducaciónEducación interculturalSociedadCondiciones socialesPolítica educativaEducación comparadaCosta RicaColombiaTrayectorias de la educación intercultural en Costa Rica y Colombia: Perspectiva sociocultural, socioeducativa y sociopolíticalibro