Caldwell Bermúdez, Clyde2025-11-242025-11-242023https://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/778Este estudio analiza la incidencia de las transformaciones territoriales en la oferta educativa formal y no formal en las zonas rurales de Lepanto, Puntarenas y La Suiza, Turrialba. La investigación buscó comprender cómo las políticas públicas y los cambios socioeconómicos han influido en las experiencias educativas de estas comunidades a lo largo del tiempo. Inicialmente, se planteó un enfoque etnográfico basado en el trabajo de campo directo; sin embargo, las limitaciones presupuestarias – el proyecto fue aprobado sin presupuesto- y las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19 (vigente durante la vigencia de este) obligaron a un replanteamiento metodológico, priorizando el análisis documental y el estudio de caso. A través de la revisión de documentos de instituciones clave como el MIDEPLAN, INDER, INEC y MAG, se identificaron las modalidades educativas existentes, sus alcances y limitaciones. Entre los principales hallazgos, se destaca la falta de articulación entre la oferta educativa y las necesidades comunitarias, así como la persistencia de barreras de acceso debido a la infraestructura y la inversión insuficiente. Como resultado del análisis, se elaboró una guía de criterios para fortalecer la integración de la oferta educativa en contextos rurales, priorizando la equidad y la pertinencia cultural. A pesar de las dificultades enfrentadas, como la falta de financiamiento y situaciones personales del investigador, el proyecto logró generar insumos valiosos para la mejora de la educación en estas comunidades.esAcceso a la educaciónDemocratización de la educaciónEducación interculturalEducación universalEducación formalEducación no formalDesarrollo ruralZonas ruralesAnálisis de la oferta y de las experiencias educativas formales y no formales en territorios rurales: El caso de la zona costera de Lepanto, Puntarenas y de la zona de La Suiza de Turrialbainforme