El Repositorio Instituto de Investigación en Educación (INIE) se crea en año 2015, con el fin de organizar, preservar y aumentar la difusión y visibilidad de la producción científica y académica del INIE, poniendo a disposición del público en general, a través del acceso abierto, los resultados de sus investigaciones.
Envíos recientes
Aprendizajes de la convivencia en el encierro a partir de la palabra de adolescentes en privación de libertad.
Leer más
El objetivo de la investigación es determinar las dinámicas de convivencia entre adolescentes y jóvenes en el encierro. En un primer momento se describen características de la convivencia de estas personas adolescentes y jóvenes privadas de libertad, previas al encierro: mundo familiar, escuela y comunidad. En un segundo momento, las formas en que se relacionan en lo cotidiano de la reclusión: los conflictos, las violencias, el dolor, la soledad, pero también, las situaciones de solidaridad, ...
Validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense.
Leer más
El objetivo del estudio fue generar evidencias de validez de criterio de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo Integral del Niño y la Niña, entre 1 mes y 6 años de edad (EDIN II) en población costarricense. Para la población se consideró a niños y niñas del territorio costarricense, desde recién nacido hasta los 6 años. La muestra estuvo conformada por un total de 69 niños y niñas, de 3 o 4 personas por grupo de edad de los cuales 2 presentaban riesgo ya sea biológico y/o ambien...
Diversidad sexual y funcional: Análisis del discurso de docentes y estudiantes de secundaria.
Leer más
El propósito fundamental de este proyecto fue analizar las formaciones discursivas en torno a la diversidad sexual y funcional de docentes y estudiantes de secundaria adscritos al Ministerio de Educación Pública (MEP), dando lugar a las experiencias, formas de sentir y pensar por parte de ambos sectores. La manera de abordar dichas formaciones discursivas, es atendiendo a los relatos de docentes y estudiantes sobre diversidad sexual y funcional, como una vía para aprehender el lugar de quien ...
Evidencias de validez y de confiabilidad en los procedimientos de admisión al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica.
Leer más
El propósito del estudio fue: Generar evidencias de validez y de confiabilidad que respalden la toma de decisiones en cuanto a la calidad técnica de los procedimientos de admisión al programa de Posgrado de Especialidades Médicas (PPEM-UCR). El estudio consta de dos partes: la aplicación del Examen de conocimientos generales en medicina (ECGM) y las pruebas específicas de cada una de las especialidades. Para la realización de esta investigación se implementaron las siguientes etapas: Ens...
Estudio de seguimiento de las personas graduadas de programas de posgrado de la Universidad de Costa Rica.
Leer más
Este estudio tuvo como objetivo principal: Generar insumos acerca de la formación en los programas de posgrado, mediante la identificación de las exigencias que inciden en las diversas disciplinas académicas, para ser utilizados en los procesos de autoevaluación y acreditación, en el período 2001 al 2016. Para este primer estudio de personas graduadas de posgrado, exclusivo de la UCR, las poblaciones de interés se establecieron según los siguientes criterios de inclusión: Posgrados (planes de...
Seguimiento a las Subcomisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA): Plan de trabajo 2019.
Leer más
Esta actividad se inscribe tanto para dar seguimiento al plan de trabajo como para administrar los fondos asignados por la Comisión de Investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) a la Subcomisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) para el año 2019. Es desarrollado por un equipo interdisciplinario de profesionales de ingeniería ambiental, química, biología, agronomía, educación, gestión ambiental y filosofía. El objetivo general fue facilitar procesos de incorporac...
Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), su vinculación con a de educación de personas jóvenes adultas. Una mirada desde los enfoques en cuanto a género.
Leer más
El propósito del estudio fue analizar el papel que juegan los programas de transferencias condicionadas del Estado costarricense, que están dirigidas a mujeres en estado de pobreza o pobreza extrema y su influencia en las posibilidades para estudiar, tanto para las mujeres que cuentan con el beneficio de la TMC, como de aquellas que deben velar por la permanencia de sus hijas e hijos en el colegio, con el fin de poder profundizar en la reflexión de los resultados generados por los programas d...
Igualdad de oportunidades en el sistema educativo costarricense: políticas, programas y resultados, 1995/2015.
Leer más
Este estudio tiene como objetivo general: Realizar un estudio sobre la igualdad de oportunidades como concepto y como instrumento en las políticas públicas de educación en Costa Rica y en los programas y las estrategias definidos al respecto, a fin de identificar en qué medida y en qué sentido esas políticas, programas y estrategias han tenido impacto positivo, con base en los resultados que ofrecen las estadísticas del Programa Estado de la Nación, el Ministerio de Educación Pública y el Ins...
Construcción de un modelo de investigación para el INIE desde la complejidad del fenómeno educativa en el contexto nacional e internacional.
Leer más
Este proyecto analiza el desarrollo de la investigación en educación del INIE desde la complejidad de su objeto de estudio en el contexto nacional e internacional, con el propósito de proponer un planteamiento teórico y metodológico del quehacer de la investigación en el campo y acorde con la normativa institucional y desde el enfoque de la alfabetización mediática e informacional.
Es un estudio bibliográfico y participativo, en el que se vinculará al personal académico y administrativo del ...
Kit de interface no tradicional de usuario para el desarrollo de la conciencia fonológica y las reglas de correspondencia grafema fonema en la Educación Preescolar.
Leer más
El propósito de este estudio fue analizar la efectividad de la herramienta basada en una interface no tradicional de usuario para el desarrollo de la conciencia fonológica y las reglas de correspondencia grafema fonema en Educación Preescolar. Para determinar la efectividad de la herramienta tecnológica, se aplicó un diseño pre-post con grupo de control porque permite establecer el impacto de la intervención al medir el desarrollo de la CF y las RCGF con dos recursos diferentes. Se comparó un...
Comunidades en el Repositorio INIE
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.
Resultados de los proyectos de investigación
Búsqueda por:
Autor
- 11
Castro Bonilla, Julieta
- 10
Delgado Estrada, Vilma
- 10
Mainieri Hidalgo, Aida María
- 10
Mata Segreda, Alejandrina
- 10
Mora Vargas, Ana Isabel
- 10
Pereira Pérez, Zulay
- 9
Campos Saborío, Natalia
- 9
González Ramírez, Ana María
- 9
Gurdián Fernández, Alicia
- 9
Vargas Sandoval, Yensi
- .
< previous
next >